COMIENZAN LAS SESIONES DE INFORMACIÓN, FORMACIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL EN EL CENTRO DE MAYORES DE TARANCÓN A CARGO DE LA ASOCIACIÓN «NUEVA LUZ» SALUD MENTAL TARANCÓN.

Constará de un total de seis sesiones durante los meses de Febrero, Marzo y Abril

La Asociación «Nueva Luz» en coordinación con la dirección del Centro de Mayores de Tarancón han comenzado la primera de un total de seis sesiones, ampliables en función de las necesidades detectadas, de Información, Formación y Prevención de la Salud Mental.

Cada sesión abordará aspectos de la Salud Mental como: Los mitos y falsas creencias en Salud Mental, los recursos de Salud Mental en la Actualidad en Tarancón y la Región para la atención, diagnóstico y tratamiento, pautas de prevención de la Salud Mental, prevención del suicidio en edades adultas, la incidencia de consumo de tóxicos y nuevas tecnologías y el impacto de estos en la Salud Mental, etc.

Las sesiones serán los miércoles, de 09:45 a 10:45 y aquellos/as interesados en participar se pueden dirigir al Centro de Mayores y recibir la información oportuna en la Dirección.

La próxima sesión se realizará en el aula polivalente del Centro de Mayores el miércoles, 15 de febrero en horario de 09:45 a 10:45.

Desde «Nueva Luz» consideramos que la prevención y la información en Salud Mental aporta una visión de la Salud Mental objetiva y actual, favoreciendo la inclusión y lucha contra el estigma en favor de las personas en atención, sus familias y el colectivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Plan estratégico en Salud Mental de CLM

Portada Plan sensibilizacion lucha contra estigma enfermedad mental CLMLa implantación de este Plan tiene como objetivos: mejorar el conocimiento sobre la enfermedad mental, modificar actitudes negativas en la sociedad e implementar políticas y actuaciones para disminuir la discriminación asociada al estigma. Ha participado en la elaboración de este Plan la Federación de asociaciones de familiares y personas con enfermedad mental de Castilla La Mancha (FEAFES CLM), entidad miembro de FEAFES.

 

ACTOS CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL 2014

ACTOS CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL 2014
(Tarancón, del 29 de Septiembre al 10 de Octubre)

15 AL 29 DE SEPTIEMBRE
CONCURSO DE CARTELES EN CENTRO EDUCATIVOS (1º a 4º de la ESO)
Lema: “ABRIENDO MENTES, CERRANDO ESTIGMAS”
ENTREGA DE PREMIOS: A partir 20:00 horas el Viernes, 3 de Octubre en el
Auditorio Municipal de Tarancón.

29 SEPTIEMBRE (LUNES)
MESA DE PARTICIPACION CIUDADANA: Mesas Informativas y de
participación ciudadana, desde las 10:00 horas hasta las 13:00 horas, en:
1. AVENIDA MIGUEL DE CERVANTES (Frente al Auditorio)
2. CENTRO DE ESPECIALIDADES DE TARANCÓN
(Distribución de dípticos y material informativo sobre recursos de salud mental
para Tarancón y Comarca)

30 SEPTIEMBRE (MARTES)
13:00 h: INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE PIROGRABADO EN
MADERA, ENCUADERNACIÓN Y CARTELES DEL CONCURSO DE DIBUJO.
LUGAR: Auditorio de Tarancón, Avenida Miguel de Cervantes s/n

(EXPOSICIÓN DEL 30 DE SEPTIEMBRE AL 12 DE OCTUBRE)

ABIERTO: Tardes de 19:00 a 21:00 Horas

02 OCTUBRE (JUEVES)
11:00 h: V Encuentro de Fútbol – Sala (Pabellón Peña del Águila):
ASOCIACIÓN “NUEVA LUZ” – ALUMNOS DE CENTROS EDUCATIVOS
DE TARANCÓN
13:30 h: CONCURSO GASTRONÓMICO DE USUARIOS, FAMILIARES,
PROFESIONALES, VOLUNTARIOS Y AMIGOS DE LA SALUD MENTAL DE
TARANCÓN Y COMARCA. (Lugar: CENTRO ESCÉNICO SAN ISIDRO)
. ADEMÁS DE UNA SUCULENTA PAELLA ELABORADA POR CAÑAMÓN, DE
ACOMPAÑAMIENTO – Ticket: 3 €

03 OCTUBRE (VIERNES)
20:00 h: ACTO INSTITUCIONAL – SALUD MENTAL 2014
LUGAR: AUDITORIO MUNICIPAL DE TARANCÓN
– Lectura Manifiesto del Día Mundial de la salud mental. Lema: “ABRIENDO
MENTES, CERRANDO ESTIGMAS”
– Entrega de premios concurso carteles C. Educativos de Tarancón 2014
– Entrega de Diplomas de Cursos de Formación Laboral “Nueva Luz” 2014
– Entrega diplomas del Curso de Voluntariado (Diciembre 2013)
– “GRUPO DE TEATRO LUISA SIGEA” (A. Teatro Popular de Tarancón)
OBRA: “ AMOR EN BLANCO Y NEGRO”
PRECIO ENTRADA: 3 €
(LA ENTRADA INCLUYE, UN NÚMERO PARA EL SORTEO DE UN TRABAJO ARTÍSTICO DE
MADERA REALIZADO POR DOMINGO GÓMEZ CATALÁN, ENTRE LOS ASISTENTES)

07 OCTUBRE (MARTES)
11:00 h: Charla “LA SALUD MENTAL EN EL SIGLO XXI”
Ponente: Dr. José Luis Santos Gómez (Psiquiatra – Jefe Unidad SM Cuenca)
LUGAR: CRPSL-ASOCIACIÓN “NUEVA LUZ” (Plaza Cruz de la Iglesia, 10)

09 OCTUBRE (JUEVES) – III TORNEO DE PADEL
AMERICANO “NUEVA LUZ”
09:00 a 13:00 h: Polideportivo Municipal de Tarancón
. Dirigido a Usuarios, familiares, técnicos y voluntarios de la Entidad.
. Inscripciones hasta el 07 de Octubre, en la sede de “Nueva Luz”.

10 OCTUBRE (VIERNES) DÍA MUNDIAL SALUD MENTAL
CONCENTRACION EN CUENCA de representantes de las Asociaciones y
Recursos de Salud Mental de Castilla- La Mancha.
. Lectura del manifiesto del Día Mundial de la Salud Mental
. Entrega de Premios del XVI Concurso de Carteles FEAFES CLM
. Entrega del Premio Quijote 2014
RIFA ASOCIACION PRO-SALUD MENTAL

 

‘Mindfulness’ para mejorar la calidad de vida y el bienestar psicológico de personas con Trastorno Mental Grave (TMG)

Presentan un tratamiento que mejora la calidad de vida de personas con Trastorno Mental Grave, que ya ha sido utilizado de manera estructurada en la programación del CRPSL de Tarancón.

Un estudio sobre la eficacia del ‘Mindfulness’ para mejorar la calidad de vida y el bienestar psicológico de personas con Trastorno Mental Grave (TMG) ha sido una de las novedades presentadas este jueves en el ‘XI Simposio Nacional sobre Tratamiento Asertivo Comunitario en Salud Mental’, que se celebra en Avilés.

Miembros del equipo investigador multidisciplinar, que cuenta con cuatro asturianos, han expuesto los resultados de la aplicación de este tratamiento en pacientes de la Unidad Comunitaria de Rehabilitación de Serralta, en Palma de Mallorca, aseverando que el uso de esta técnica contribuye «a reducir el impacto» que tienen sus síntomas sobre la vida diaria de los pacientes.

Así, a través del entrenamiento en ‘Mindfulness’ o ‘Atención Plena’ las personas con Trastorno Mental Grave pueden mejorar «significativamente» su calidad de vida psicológica pese a que los síntomas se mantengan, según se desprende de las conclusiones recogidas por Europa Press.

En el ‘Mindfulness’ se parte de la observación del propio contenido mental para reconocer cada pensamiento, sentimiento o sensación con el objetivo de aceptarlos sin juzgarlos, ya que el propósito «no es eliminar los síntomas sino cambiar la relación de las personas con éstos». De este modo, el estudio plantea que el entrenamiento en ‘Mindfulness’ puede ser una «herramienta útil» para reducir el malestar de estos pacientes desde la perspectiva de la rehabilitación, con la finalidad de «mejorar su calidad de vida e INTEGRACIÓN social».

La investigación ha sido desarrollada en colaboración entre la Unidad Comunitaria de Rehabilitación (UCR) de Serralta y la Universitat de les Illes Balears por Enric Munar, Emilio López-Navarro, Cristina del Canto, Miriam Belber, Antoni Mayol, Ovidio Fernández y Josep Lluís, quienes apuntan que tras la intervención, los participantes tenían «mejor autoestima, más emociones positivas, menor frecuencia de emociones negativas y mejor imagen corporal».

Han sido 37 los pacientes de la UCR de Serralta evaluados en este estudio, que se llevó a cabo entre enero y agosto de 2013. En esta primera fase de la investigación, que continúa abierta con otros grupos de intervención, el 76% de los participantes son hombres, con una media de edad de 38,40 años, estudios primarios y una duración media de la enfermedad de 13,76 años.

TRASTORNO MENTAL GRAVE

Las personas con Trastorno Mental Grave (TMG) suelen ser, en su mayoría, pacientes con historia de trastorno psicótico. De ellos, se observa un alto porcentaje de esquizofrenia, una patología caracterizada por síntomas denominados ‘positivos’ y ‘negativos’, que incluye también una duración del trastorno mínima de dos años, así como deterioro progresivo y marcado del funcionamiento personal, laboral, social y familiar.

Entre los síntomas ‘positivos’ se encuentran las alucinaciones –percepciones sin estímulo real– y los delirios –convicción sobre experiencias vividas sin base de realidad–, unos pensamientos que pueden ser analizados y controlados a través de la intervención con diferentes estrategias del ‘Mindfulness’.

VIABLE PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

Y es que, la técnica del ‘Mindfulness’ está enfocada hacia la «rehabilitación» para que los pacientes puedan «recuperar su funcionamiento habitual en su entorno natural», favoreciendo «la mejora de sus capacidades personales y sociales, el apoyo al desempeño de los diferentes roles de la vida social y comunitaria y, en definitiva, la mejora de la calidad de vida de la persona afectada y de su familia y el apoyo a su participación social en la comunidad de la forma más activa, normalizada y autónoma», indican los investigadores.

Por ello, dado «el bajo coste» de este tipo de intervención combinada con el tratamiento habitual en las Unidades Comunitarias de Rehabilitación (UCR), como dispositivos extrahospitalarios en los que se desarrolla un trabajo psicoterapéutico individual y grupal, los responsables del estudio consideran que «puede ser integrado dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS) como una opción de tratamiento complementaria».

Fuente: Europapress

«NUEVA LUZ» ENTREGA DOCE TOMOS AL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE TARANCÓN, CORRESPONDIENTE A LA ENCUADERNACIÓN DE LA HEMEROTECA MUNICIPAL.

 

La Asociación Pro-Salud Mental «Nueva Luz», y su Taller de Encuadernación, que cumple los objetivos de apoyo a la rehabilitación laboral de las personas con enfermedad mental en atención, ha realizado la entrega al Excmo. Ayuntamiento de Tarancón de la encuadernación de doce nuevos tomos, correspondientes a la documentación gráfica que se custodia en los archivos de Casa Parada, por parte del archivero Jesús Garrido.

Desde el comienzo en 2010 de mencionada encuadernación, ya son un total de cuarenta y cinco tomos, los entregados al archivero municipal. En todo caso, es un proceso lento, para la buena conservación y manipulado de los mismos en su encuadernación.

Los cuarenta y cinco tomos entregados, en este periodo, abarcan publicaciones en prensa escrita de Tarancón y Provincia desde el año 1952 a 1970. Sin duda un valor histórico y documental, que el Ayuntamiento de Tarancón, sabrá dar un lugar de privilegio como consulta a los ciudadanos de Tarancón, interesados en nuestra historia.

Aún queda un proceso largo para la encuadernación total de la hemeroteca municipal, y la Asociación «Nueva Luz»-FEAFES Tarancón, agradece al Excmo. Ayuntamiento de Tarancón, la confianza en las personas que componen el Taller de Encuadernación de nuestra Entidad, cumpliendo los objetivos de apoyo a la rehabilitación laboral del colectivo de la Salud Mental.

 

Foto: "NUEVA LUZ" ENTREGA DOCE TOMOS AL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE TARANCÓN, CORRESPONDIENTE A LA ENCUADERNACIÓN DE LA HEMEROTECA MUNICIPAL. La Asociación Pro-Salud Mental "Nueva Luz", y su Taller de Encuadernación, que cumple los objetivos de apoyo a la rehabilitación laboral de las personas con enfermedad mental en atención, ha realizado la entrega al Excmo. Ayuntamiento de Tarancón de la encuadernación de doce nuevos tomos, correspondientes a la documentación gráfica que se custodia en los archivos de Casa Parada, por parte del archivero Jesús Garrido.  Desde el comienzo en 2010 de mencionada encuadernación, ya son un total de cuarenta y cinco tomos, los entregados al archivero municipal. En todo caso, es un proceso lento, para la buena conservación y manipulado de los mismos en su encuadernación.   Los cuarenta y cinco tomos entregados, en este periodo, abarcan publicaciones en prensa escrita de Tarancón y Provincia desde el año 1952 a 1970. Sin duda un valor histórico y documental, que el Ayuntamiento de Tarancón, sabrá dar un lugar de privilegio como consulta a los ciudadanos de Tarancón, interesados en nuestra historia.  Aún queda un proceso largo para la encuadernación total de la hemeroteca municipal, y la Asociación "Nueva Luz"-FEAFES Tarancón, agradece al Excmo. Ayuntamiento de Tarancón, la confianza en las personas que componen el Taller  de Encuadernación de nuestra Entidad, cumpliendo los objetivos de apoyo a la rehabilitación laboral del colectivo de la Salud Mental.

Más de 700 participantes en el II Encuentro Multideportivo para personas con enfermedad mental de Tarancón

Sesión de Ciclo Indoor de 100 bicis de spinningCerca de 700 personas se han dado cita en el día de hoy en Tarancón (Cuenca) para participar en el II Encuentro Multideportivo para Personas con Enfermedad Mental de Castilla-La Mancha. Una de las actividades lúdicas y deportivas más importantes de la región destinadas a este colectivo y que en esta edición ha conseguido un amplio respaldo por parte de las asociaciones, familiares y los propios enfermos.

Un encuentro al que ha asistido la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Isabel Rodríguez, quien ha destacado el reconocimiento que merece el trabajo que realizan las asociaciones de personas con enfermedad mental y sus familias, para conseguir mayores y mejores atenciones para este colectivo, así como la desaparición del estigma social que supone esta dolencia.

Isabel Rodríguez reiteró, además, el compromiso del presidente Barreda «de seguir trabajando por dotar a estas personas de los mejores recursos posibles». La portavoz del Ejecutivo regional recordó también que «hoy podemos sentirnos orgullosos de ser una de las comunidades autónomas que más recursos tienen para personas con enfermedad mental y sus familias».

Rodríguez presidió la entrega de trofeos y distinciones de este II Encuentro Multideportivo, acompañada del delegado de la Junta en Cuenca, Angel Valiente; el director general de Ordenación y Evaluación, José Luis López; el director de la Fundación Sociosanitaria, José Antonio Contreras; y el presidente de la Fundación Cultura y Deporte, Carlos Macías.

Así, con esta iniciativa del Gobierno regional, llevada a cabo por la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha y la Fundación Cultura y Deporte, se pretende favorecer la visión positiva de las personas con enfermedad mental, fomentar la actividad físico-deportiva entre este colectivo y sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de estas personas.

Para ello ha sido muy importante la implicación de las asociaciones de personas con enfermedad mental, y de su Federación regional, además de los familiares de estas personas y de los voluntarios que, durante toda la jornada, han colaborado por el buen desarrollo de las actividades previstas.

Continuar leyendo «Más de 700 participantes en el II Encuentro Multideportivo para personas con enfermedad mental de Tarancón»

Nace la Nueva Fundación Socio-Sanitaria de Castilla la Mancha con la fusión de FISLEM, FUCAMDI y FISCAM

Con este nuevo organismo, la Consejería de Salud y Bienestar Social da cumplimiento a la Ley de Reordenación del Sector Público aprobada por las Cortes regionales el pasado 25 de noviembre.

Fernando Lamata en la presentación de la nueva Fundación Sociosanitaria de CLM

Aunar los esfuerzos y, por tanto, los objetivos de las tres fundaciones sanitarias de carácter público para conseguir crear sinergias que permitan incrementar tanto el servicio que se presta a los ciudadanos, como la eficiencia económica, es el propósito principal con el que nace la nueva Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha, que ha sido presentada hoy por el consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata.

De esta manera, la Fundación por la Integración Socio-Laboral del Enfermo Mental (FISLEM), la Fundación de Castilla-La Mancha para la Diabetes (FUCAMDI) y la Fundación para la Investigación Sanitaria en Castilla-La Mancha (FISCAM) se han fusionado para crear este nuevo organismo, con la vista puesta en la atención y la integración socio-laboral de las personas con enfermedad mental, el fomento de la concienciación y formación de los profesionales sanitarios sobre la diabetes y la investigación en Ciencias de la Salud.

Esta nueva Fundación, según Lamata, será uno de los organismos públicos de carácter autónomo más importantes de la región, tanto por el presupuesto como por el número de personas atendidas y de profesionales que prestan en ella su servicio. Además, en ella están representadas, dentro de su Patronato, tanto a los delegados del Gobierno regional implicados con las áreas de actuación, como al SESCAM, SEPECAM y las asociaciones de familiares y enfermos mentales y las entidades que agrupan a las personas con diabetes.

Así, en la primera reunión del Patronato rector de la nueva Fundación, que tuvo lugar el pasado 28 de diciembre bajo la presidencia del titular de Salud y Bienestar Social, se aprobó el presupuesto y el plan de actuación para el presente año 2011, que hará posible el cumplimiento de estos objetivos.

En concreto serán 33,6 millones de euros los que destine el próximo año la Fundación Sociosanitaria a atender al colectivo de personas con enfermedad mental, fomentar y financiar la investigación sanitaria y concienciar a los profesionales de la salud sobre la diabetes, un trabajo que desarrollarán los 575 trabajadores que forman parte ya del nuevo organismo.

Lamata ha destacado que con esta nueva Fundación se mejorarán aún más las atenciones y servicios que se prestan a las personas con enfermedad mental y otros colectivos, dado que la unión de los activos de los tres organismos permitirá mejorar los esfuerzos inversores y de gestión.

Igualmente, la investigación en Ciencias de la Salud y la formación, tanto en investigación como en diabetes entre los profesionales sanitarios, son objetivos que podrán ofrecer mayores rendimientos con la nueva Fundación.

De hecho, el consejero ha señalado que “esta Fundación quiere ser uno de los instrumentos más importantes para conseguir que Castilla-La Mancha esté en la vanguardia de la salud mental, diabetes e investigación sanitaria de España”, añadiendo que el nuevo organismo tiene también como objetivo “consolidar el trabajo bien hecho de cada una de las fundaciones que la componen”.

Continuar leyendo «Nace la Nueva Fundación Socio-Sanitaria de Castilla la Mancha con la fusión de FISLEM, FUCAMDI y FISCAM»

Plan se Salud Mental 2011 de la Rioja

Logroño, 22 jul (EFE).- El nuevo Plan de Salud Mental de La Rioja incluye la creación de la figura del gestor de casos, como mediador entre el paciente, los profesionales y la familia; y plantea un nuevo hospital de día para pacientes psicóticos graves, que se ubicará en el Hospital de La Rioja en los primeros meses de 2011.

El consejero de Salud, José Ignacio Nieto, ha presentado este nuevo Plan hoy en una rueda informativa, junto a la gerente del Área de Salud de La Rioja, María Luz de los Mártires, y el subdirector de Salud Mental del Área de Salud de La Rioja, Joaquín Ezquerra.

Nieto ha indicado que el Plan tiene como fin mejorar la atención a las personas afectadas de enfermedad mental y garantizar que todos los enfermos riojanos con patologías mentales reciban la mejor atención sanitaria y tengan acceso a los mismos tratamientos, en las mismas condiciones de igualdad, independientemente de donde residan.

Ha destacado la creación de la figura del gestor de casos, cuya principal función será garantizar la continuidad de los cuidados entre los diferentes niveles de asistencia.

El gestor de casos es un enfermero especialista en salud mental, que atenderá casos graves, se encargará del contacto con el paciente, la familia y el equipo de Atención Primaria, y mantendrá la continuidad de cuidados y el apoyo a los familiares y cuidadores a través de la atención domiciliaria.

Otra de las novedades es la creación de un nuevo hospital de día para pacientes psicóticos graves que no requieran ingreso, que se convertirá en «una útil alternativa al ingreso tradicional, ya que, en un período de tiempo limitado, el paciente acudirá diariamente al hospital durante unas horas para recibir una terapia intensiva y regresar a su domicilio», según Nieto.

Este dispositivo, ha añadido, se destinará, sobre todo, a pacientes que presenten cuadros depresivos graves y psicosis graves y la previsión es que evitará el ingreso de un centenar de pacientes al año en la Unidad de Agudos del Hospital San Pedro.

«El objetivo es evitar la hospitalización de aquellos pacientes en los que se pueda realizar un proceso de rehabilitación sin ingreso, para que no se alejen de su realidad y entorno habitual», ha subrayado.

El Plan contempla actuaciones para «promover la salud mental de la población general y de los grupos de riesgo de exclusión social y reducir el estigma asociado a la enfermedad mental», como establecer un plan individualizado de atención en los casos de niños y adolescentes con trastorno mental grave infanto-juvenil, trastornos de la conducta alimentaria y trastornos adictivos.

Incrementar la coordinación entre los equipos de Atención Primaria y los profesionales de la Red de Salud Mental para detectar los factores de riesgo de las patologías psiquiátricas más prevalentes en la población general y en los grupos de riesgo es otra de esas medidas.

También se aboga por potenciar el desarrollo de intervenciones psicoterapéuticas de grupo, sobre todo en las patologías de alta frecuencia, como trastornos «adaptativos» de ansiedad y depresión, como alternativa a la prescripción de fármacos; y por establecer programas específicos para las personas afectadas por un trastorno mental común.

«El Plan de Salud Mental prevé un claro enfoque rehabilitador, orientado a promover la autonomía de los enfermos mentales», según Nieto, para quien se pretende ofrecer a estas personas «las garantías suficientes como para poder desarrollar un proyecto personal de vida, en la medida en que se pueda».

El consejero ha recordado que el Gobierno riojano ha construido un nuevo modelo asistencial que aporta más proximidad al paciente con las Unidades de Salud Mental en los centros de salud y potencia la rehabilitación con la creación de unidades de media y larga estancia; mientras que la hospitalización del paciente psiquiátrico agudo se realiza en el Hospital San Pedro.

Se han incrementado los dispositivos de salud mental en los centros de salud y se ha aumentado la prevención de los problemas de salud mental en la infancia y la adolescencia, con una especial atención a los trastornos alimenticios y a la patología «dual», en alusión a las drogodependencias y a la enfermedad mental asociada.

Ha recordado que el Sistema Público de Salud de La Rioja ha pasado de 16 psiquiatras en 1995 a veinte en 2009, de nueve a trece psicólogos y de 19 a 42 profesionales de enfermería.

Sus datos indican que la atención a los menores de quince años ha experimentado un incremento del 143 por cien en los últimos diez años, sobre todo por el aumento de los trastornos del comportamiento.

El incremento en los mayores de 65 años ha sido del 33 por cien en el mismo periodo de tiempo y en la población adulta comprendida entre los 15 y 65 años, de un 29 por cien. EFE.