1.- ¿QUÉ LABOR DESARROLLABA ANTES DE ENTRAR EN LA CONSEJERÍA DE SANIDAD DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA?
He desarrollado la labor de vicepresidente primero del gobierno de castilla-la mancha desde septiembre de 2005, después de una etapa previa como secretario general de sanidad del entonces ministerio de sanidad y consumo.
Como vicepresidente primero del gobierno del presidente barreda me encargaba de coordinar las políticas de las distintas consejerías sectoriales y de ejercer la labor de portavoz del gobierno.
Una labor que me ha ayudado a tener una visión global de los proyectos que el presidente barreda está acometiendo para continuar mejorando la calidad de vida de los ciudadanos de castilla-la mancha y a apreciar en toda su medida su capacidad y su compromiso personal de llevar a cabo esa labor en colaboración estrecha con sus paisanos, como un verdadero servidor público que es.
2.- ¿CUÁLES FUERON LAS RAZONES PARA ENTRAR A TRABAJAR POR LA SALUD, EN GENERAL, Y LA SALUD MENTAL EN PARTICULAR EN CASTILLA LA MANCHA?
Mi vocación personal y profesional siempre ha estado encaminada a la medicina, y en concreto, al área de la psiquiatría, y mi vocación ciudadana, se ha centrado en colaborar con los demás a través del ejercicio de la política.
Quizás mi interés por la salud, y en particular, por la salud mental viene ligada a mi alma de poeta, porque siempre se ha dicho de los psiquiatras que son los médicos del alma y algo de poeta hay en su ejercicio.
Creo que he podido vivir de manera directa, especialmente desde mi posición de gestor sanitario, un auténtico cambio revolucionario en la atención a las personas con enfermedad mental durante las últimas tres décadas, erradicando de manera progresiva la imagen de los hospitales psiquiátricos y sustituyéndola por una imagen más normalizada socialmente de la enfermedad mental, que debe tratarse como una enfermedad más.
En ese sentido, castilla-la mancha es un ejemplo de esa transformación radical y ahora nuestra comunidad autónoma se encuentra entre las regiones de Europa que más esfuerzo ha hecho para la atención integral a las personas con enfermedad mental.
3.- ¿CUÁLES FUERON LAS SATISFACCIONES Y/0 DECEPCIONES, SI LAS HUBO, A SU PASO POR EL MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA EN EL 2005?
Creo que durante mi etapa en el ministerio de sanidad y consumo que dirigía entonces Elena Salgado la puedo considerar muy satisfactoria, porque pusimos en marcha leyes tan importantes como la que se conoce como ley antitabaco, que nos ha permitido ganar la batalla al humo en los centros de trabajo y muchos centros públicos
También pusimos las bases para fomentar una mayor coordinación en el sistema nacional de salud y puse en marcha el equipo redactor y las bases de la estrategia nacional de salud mental y la primera campaña de publicidad contra el estigma en trastornos mentales.
4.- ¿LA INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL SE VA CONSIGUIENDO DESPACIO, PERO A PASO FIRME, QUÉ SE PUEDE PEDIR A LAS INSTITUCIONES PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL EN TODOS LOS AMBIENTES SOCIALES O EN EL DÍA A DIA DESDE SUS CONOCIMIENTOS COMO PSIQUÍATRA DE PRESTIGIO? ¿EN DEFINITIVA QUE TENDRÍAMOS QUE HACER LOS USUARIOS DE SALUD MENTAL CON EL APOYO DE LAS FAMILIAS Y PROFESIONALES?
En primer lugar, quiero resaltar que en los últimos veinte años se ha avanzado de manera notable en la atención integral que se ofrece en castilla-la mancha a las personas con enfermedad mental y su integración sociolaboral, pero se requiere todavía dar un impulso mayor para erradicar de manera definitiva la discriminación y estigmatización social de estas personas.
En ese sentido, ese será uno de los objetivos prioritarios del nuevo plan de salud mental que el gobierno de castilla-la mancha quiere elaborar para el próximo decenio, una vez que acabe la vigencia del actual en 2010.
Por otro lado, se potenciará el diagnóstico precoz y la atención temprana, así como la formación y la investigación en materia de salud mental.
Castilla-la mancha dispone en la actualidad de una carta sectorial de servicios de salud mental en la que se establecen los derechos y deberes de las personas que acceden a los recursos de este área y se fijan los estándares de calidad que deben regir en el funcionamiento de los dispositivos destinados a atender y rehabilitar social y laboralmente a las personas con enfermedad mental y a dar apoyo a sus familias.
Esa apuesta por la calidad en la atención a las personas con enfermedad mental ha sido posible gracias al apoyo del movimiento asociativo de salud mental en castilla-la mancha, que es una referencia no solo en España sino en Europa de cómo los ciudadanos pueden unirse por un interés común y hacer una labor constructiva y crítica con los poderes políticos para alcanzar sus objetivos.
Vuestra labor será esencial, como lo ha sido en los últimos 25 años, para que castilla-la mancha disponga de un plan regional de salud mental acorde a las necesidades y demandas reales de las personas con enfermedad mental y de sus familias
Una persona con trastornos mentales debe aprender a controlar sus molestias con el apoyo de los profesionales y la familia, para lograr la autonomía personal.
5.- ¿EN TARANCÓN SE ESTÁN CREANDO RECURSOS SOCIOSANITARIOS, SOCIALES Y CULTURALES, PERO COMO VE LA GESTIÓN DE ESOS RECURSOS?
La gestión es muy positiva, y los resultados está ahí, siendo tarancón y la comarca una de las zonas más activas en la atención integral que se presta en castilla-la mancha en el ámbito sociosanitario, y en concreto, en salud mental.
Estoy convencido de que esta experiencia acumulada en tarancón será de mucha utilidad para la fase de elaboración del nuevo plan de salud y bienestar social 2011-2020, que tiene como objetivo desarrollar un novedoso modelo sociosanitario, que permita la integración real de los servicios sanitarios y sociales y alcanzar la excelencia en la atención sociosanitaria.
6.- ¿COMO VE EL TEMA DEL EMPLEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CASTILLA LA MANCHA Y EN TARANCÓN Y EN LA SOCIEDAD EN GENERAL?
El presidente barreda ha presentado recientemente la estrategia regional para el empleo integral de personas con discapacidad que está dotado con 53 millones de euros, a fin incorporar todas las capacidades, todas las fuerzas, todas las inteligencias y todas las habilidades al mercado laboral de castilla-la mancha.
Es un plan muy ambicioso, en el que han participado en su elaboración de manera importante las asociaciones, los sindicatos y los empresarios, lo que permite disponer un documento muy apegado a las necesidades y demandas de las personas con discapacidad en materia de empleo.
la finalidad del gobierno de castilla-la mancha es construir un mercado de trabajo más justo, más equitativo y con igualdad de oportunidades para todos en el acceso al empleo y la formación.
Y espero que esta estrategia funcione, obtenga los resultados previstos y dé respuesta a la demanda de miles de personas con discapacidad pero con capacidad para trabajar y que quieren aportar su granito de arena en el crecimiento económico y social de su región.
7.- ¿DE DONDE LE VIENE SU AFICIÓN POR LOS TANGOS, ESTUVO EN SUDAMÉRICA O TAL VEZ LA APRENDIÓ DE ALGÚN FAMILIAR O ALGÚN AMIGO?
Es una de las herencias preferidas de mi paso vital por argentina. En buenos aires viví durante mi etapa de la infancia y la juventud, entre 1964 y 1970.
8.- SU VINCULACIÓN CON LA ASOCIACION NUEVA LUZ DE TARANCÓN, VIENE DE LARGO ¿QUÉ OPINIÓN LE MERECE LA LABOR DE DELFÍN GÓMEZ POR LA SALUD MENTAL EN CASTILLA LA MANCHA Y CONCRETAMENTE PARA TARANCON Y SU COMARCA?
Si algo me gustaría destacar de la labor de la asociación nueva luz y de su presidente es su capacidad de generar una opinión ciudadana sensible a la situación de las personas enfermedad mental y proclive a su integración social y laboral.
Vuestra labor ha sido encomiable para mejorar el conocimiento y la comprensión de la salud mental, reducir el estigma social que persigue a estas personas y ayudar a las familias, que son el principal puntal de la atención integral que se ofrece a estos enfermos en la región.
De Delfín Gómez, me gustaría destacar, sobre todo, su capacidad de diálogo y su espíritu crítico pero a la vez constructivo, que aporta siempre soluciones a los problemas o las necesidades que plantea. Ciudadanos con un compromiso social inquebrantable que ayudan a la administración a una mejor gestión de los recursos públicos.
Delfín es un ejemplo a seguir, es un modelo para todos nosotros.
ESPERO QUE HAYA DISFRUTADO DE SU VISITA A TARANCÓN Y RECUERDE QUE LOS TARANCONEROS LE TENEMOS PERSONALMENTE COMO UN AMIGO. MÁS SI CABE, QUE A LO LARGO DE NUESTRA HISTORIA HEMOS ADMITIDO A TODO EL MUNDO QUE VELA POR NUESTRO PUEBLO Y NUESTRA REGIÓN.