Entrevista a Voluntario Nacho Rubiato

 

1.- ¿Cómo entraste en contacto con la Asociación Pro Salud Mental Nueva Luz? Y ¿Qué estudios tienes y en que centro de Enseñanza?

Entre en base a el curso de Voluntariado que realiza la asociación durante cada año en la Semana de la Salud Mental, conocía también algún profesional los cuales me ayudaron a entrar como voluntario. Tengo el Graduado Escolar, P.A.U. (Prueba de Acceso a la Universidad) y ahora soy estudiante de Trabajo Social en la UCLM.


2.- ¿Qué opinión tienes de los usuarios y compañeros de la Asociación Pro Salud Mental Nueva Luz?

Por parte de los usuarios destacar su insistencia por ser participes de todas las actividades y talleres, a pesar de la enfermedad que cada uno sufre, la forma con que ellos desarrollan sus habilidades sociales sin apenas que se pueda ver que padecen una enfermedad.

Por parte de los compañeros y profesionales de este colectivo, destacar su gran trabajo por la realización tanto de proyectos como programas en base a la rehabilitación tanto social como laboral de los usuarios tanto del centro, vivienda como asociación.

3.- ¿Cuál es tu trayectoria laboral antes de ser voluntario de la Asociación Pro Salud Mental Nueva Luz?

Antes de entrar como voluntario de forma esporádica y en épocas como el verano, he trabajado en fábricas de productos en la zona de Tarancón para sacarme un dinero para poder pagar los estudios de Trabajo Social, a parte he trabajado en el Ayuntamiento, como Monitor de Baloncesto en la Escuela Deportiva Municipal Club Baloncesto Tarancón.

4.-¿Cuales son tus satifacciones y/o decepciones si las hubo a tu paso por la Asociación Pro Salud Mental NuevaLuz?

La verdad que parándome a pensar y reflexionando sobre esta pregunta son muchas la satisfacciones que te da a la vida pasar por un colectivo como este, simplemente con ver el esmero y la constancia de los usuarios por intentar realizar todas las tareas y el desvivir que realizan los profesionales con ellos, te satisface a ti y te hace colaborar con este grupo de amigos sobre todo año tras año. Desde aquí espero transmitir a todos los voluntarios y profesionales de la asociación, dirigiéndome a ellos con la siguiente frase “os lo estáis currando”, el derroche que todos realizan para hacer de los usuarios que vivan de una manera en la cuál no piensen en su enfermedad.

5.- ¿Hasta donde aspiras llegar en tu trayectoria profesional en nuestro colectivo
Siempre se dice que hay que aspirar al máximo, de momento las metas y objetivos es intentar colaborar con este colectivo lo máximo posible y siempre estar en contacto tanto con usuarios como profesionales, pero vamos ser voluntario y trabajar con el colectivo es algo que nunca se podrá descartar por que con un grupo de usuarios y profesionales como este es imposible que los días en la vida se nublen.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *