¿QUÉ PUEDO HACER COMO PROFESIONAL PARA EVITAR EL ESTIGMA HACIA LAS PERSONAS QUE ATIENDO?

El estigma en los profesionales de la salud mental es un problema muy real que puede dificultar su capacidad para brindar atención efectiva a las personas que atendemos y para buscar la ayuda que necesitan para sí mismos. Algo también muy importante que podemos hacer es no fomentar el autoestigma en las personas, desafiando los estereotipos negativos, promoviendo la autoaceptación y fomentar el apoyo y ayuda profesional, inclusión y equidad en el trato. Aquí hay algunos pasos que los profesionales de la salud mental podemos tomar para evitar el estigma:

  1. Educarse a sí mismo y a los demás: El estigma es a menudo el resultado de la falta de comprensión o información. Es importante que los profesionales de la salud mental se eduquen a sí mismos sobre las condiciones de salud mental y cómo tratarlas, y que eduquen a los demás, incluyendo a las personas que atienden y a sus familias. Nuestra Asociación es pionera en Castilla la Mancha en la educación en Salud Mental impartiendo charlas educativas y sesiones de experiencias en 1ª persona para desmitificar las falsas creencias, sensibilizar a los más jóvenes sobre su propia salud y divulgación en los principales colegios e I.E.S de nuestra provincia.
  2. Lenguaje no estigmatizante: Los profesionales de la salud mental pueden evitar el lenguaje estigmatizante en su práctica clínica y en su comunicación con las personas atendidas, las familias y el público en general. Esto puede incluir evitar términos peyorativos o despectivos, y utilizar lenguaje que humanice la experiencia de las personas que enfrentan problemas de salud mental.
  3. Fomentar el cuidado y el apoyo: Los profesionales de la salud mental pueden fomentar la atención y el apoyo entre sus compañeros y resto de personas. Esto puede incluir la creación de espacios seguros para discutir problemas de salud mental y para buscar apoyo, el fomento de prácticas de autocuidado y la promoción de la búsqueda de ayuda cuando sea necesario.
  4. Fomentar la inclusión y la igualdad: Los profesionales de la salud mental pueden trabajar para fomentar la inclusión y la igualdad en sus prácticas y en su entorno laboral. Esto puede incluir la promoción de la diversidad y la inclusión en la atención y la colaboración con organizaciones que trabajan para fomentar la igualdad y la inclusión en la atención de la salud mental.
  5. Aceptar la ayuda: Los profesionales de la salud mental también pueden ayudarse a sí mismos al aceptar la ayuda cuando la necesitan. Esto puede incluir buscar ayuda de otros profesionales de la salud mental, buscar tratamiento para problemas de salud mental y fomentar un entorno laboral que fomente el bienestar emocional y el autocuidado.

En resumen, evitar el estigma en los profesionales de la salud mental requiere una combinación de educación, lenguaje no estigmatizante, fomento del cuidado y el apoyo, fomento de la inclusión y la igualdad, y aceptación de la ayuda cuando se necesita. Todos estos pasos pueden ayudarnos a los profesionales de la salud mental a brindar una atención efectiva y a cuidarse a sí mismos en el proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMIENZAN LAS SESIONES DE INFORMACIÓN, FORMACIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL EN EL CENTRO DE MAYORES DE TARANCÓN A CARGO DE LA ASOCIACIÓN «NUEVA LUZ» SALUD MENTAL TARANCÓN.

Constará de un total de seis sesiones durante los meses de Febrero, Marzo y Abril

La Asociación «Nueva Luz» en coordinación con la dirección del Centro de Mayores de Tarancón han comenzado la primera de un total de seis sesiones, ampliables en función de las necesidades detectadas, de Información, Formación y Prevención de la Salud Mental.

Cada sesión abordará aspectos de la Salud Mental como: Los mitos y falsas creencias en Salud Mental, los recursos de Salud Mental en la Actualidad en Tarancón y la Región para la atención, diagnóstico y tratamiento, pautas de prevención de la Salud Mental, prevención del suicidio en edades adultas, la incidencia de consumo de tóxicos y nuevas tecnologías y el impacto de estos en la Salud Mental, etc.

Las sesiones serán los miércoles, de 09:45 a 10:45 y aquellos/as interesados en participar se pueden dirigir al Centro de Mayores y recibir la información oportuna en la Dirección.

La próxima sesión se realizará en el aula polivalente del Centro de Mayores el miércoles, 15 de febrero en horario de 09:45 a 10:45.

Desde «Nueva Luz» consideramos que la prevención y la información en Salud Mental aporta una visión de la Salud Mental objetiva y actual, favoreciendo la inclusión y lucha contra el estigma en favor de las personas en atención, sus familias y el colectivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LA ASOCIACIÓN «NUEVA LUZ» SALUD MENTAL TARANCÓN Y AFANION CLM RECIBEN LA DONACIÓN ECONÓMICA DE LOS ALUMNOS DE 1º CFGS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA Y 1º CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DEL IES LA HONTANILLA.

En un acto emotivo con la participación del equipo directivo del IES La Hontanilla, docentes y alumnos/as de los Cursos Formativos de Transporte y Logística y Administración y Finanzas, representantes de la Asociación «Nueva Luz» y AFANION CLM, Excmo. Alcalde y Concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Tarancón y medios de comunicación, se realizó la donación de las cantidades recogidas por ambos Cursos de Formación.

Desde la Asociación «Nueva Luz» queremos agradecer no solamente la aportación económica, en forma de colaboración, que será destinada al desarrollo de los Programas de la Entidad en beneficio de la Promoción de la Salud Mental en la población y los programas de atención directa a personas en Atención y sus familias; si no el calado que en alumnos/as y docentes tiene el conocer nuestras entidades y trabajar en pro de las Entidades sociosanitarias que trabajan por mejorar la calidad de vida en este caso de la Salud Mental y en AFANION CLM a familiares y pacientes infanto juveniles con tratamientos oncológicos y todas los programas asociados a familiares y niños/as.

¡MUCHAS GRACIAS POR APOSTAR POR LOS RECURSOS SOCIOSANITARIOS DE NUESTRA LOCALIDAD Y NUESTRA REGIÓN!

ASOCIACIÓN «NUEVA LUZ» SALUD MENTAL TARANCÓN

«SOCIAL DAY» UN NUEVO PUNTO DE ENCUENTRO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE «NUEVA LUZ» PARA 2023

La Asociación “Nueva Luz” – Salud Mental Tarancón tras los años de pandemia comprendidos desde el año 2020 y primer semestre de 2022, ha sufrido un impacto similar al cuantificado y percibido en recursos socio sanitarios en forma de mejor participación presencial en los servicios ofertados y la impersonalidad de la dependencia de los medios digitales.

Superado un periodo que se ha dilatado en el tiempo en casi dos años, la Entidad vuelven a contar con la normalidad de trabajo prepandemia y los servicios presenciales de:

. Información, orientación y asesoramiento

Actividades en los diferentes programas de la Entidad sean de:

. Ocio y Tiempo Libre

. Hábitos de Salud

. Laborales, Voluntariado.

. Talleres Ocupacionales

. Acompañamiento

. Información y actividades con familias/cuidadores principales

En los encuentros SOCIAL DAY, son destinados a:

– Mejorar la comunicación interna e integrantes de la Entidad.

– Promocionar y difundir todas las acciones planificadas y programadas de la Entidad a corto y medio plazo.

– Afianzar un punto de encuentro donde poder compartir información de interés entre los integrantes de la Asociación Nueva Luz Salud Mental Tarancón y los agentes implicados en los Programas y actividades transversales de la Entidad.

– Visualizar y presentar a los integrantes de la Entidad a los agentes de la comunidad que coordinan con la Entidad: responsables de entidades bancarias, técnicos del ámbito sociosanitario de Tarancón y Comarca, empresarios locales y técnicos del ámbito laboral, responsables de los ámbitos culturales, deportivos, responsables públicos locales, responsables medios de comunicación, Equipos Directivos y orientadores de Centros Educativos, etc.

– Promover el análisis, reflexión y visión interna de la Entidad proporcionando voz a los integrantes de la Asociación Nueva Luz Salud Mental Tarancón, para compartir sus sugerencias, opiniones y áreas de mejora a trabajar.

Será de carácter mensual y un café de despedida para los participantes en el encuentro.

Social Day
Social day

«NUEVA LUZ» PRESENTE EN EL ACTO INSTITUCIONAL REGIONAL EN EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

Actos DMSM 2023

En el día de hoy, representantes de Salud Mental de toda la Región celebran el Día Mundial de la Salud Mental.

Veinticinco personas de «Nueva Luz» y el CRPSL de Tarancón se han desplazado para tener presencia de nuestra localidad en mencionado Acto Institucional Regional.

Durante el acto, «Nueva Luz» tiene un especial protagonismo; con Luis Ramírez cómo representante Regional de usuarios y que hará la lectura del Manifiesto Nacional.

A su vez, Alicia De Miguel y Delfín Gómez recogerán el primer premio del Concurso Regional de pintura y que el mismo, es Cartel e imagen Regional de la cartelería con motivo del Día Mundial 2017.

 

«NUEVA LUZ» CELEBRÓ SU ACTO INSTITUCIONAL CARGADO DE DIVULGACIÓN, PREMIACIONES Y EMOCIONES.

Sin duda ha sido uno de los años más especiales de la Entidad y se pudo plasmar en imágenes durante el Acto Institucional 2017.

Con la presencia de numerosas personalidades políticas, Directoras Provinciales de Sanidad y Bienestar Social, Presidenta del Patronato de la Diputación Provincial de Cuenca, equipos de gobierno de Tarancón encabezados por el D. José Manuel López Carrizo, alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Tarancón; así como la presencia de caracter personal en el acto de la Directora de la Fundación Sociosanitaria de CLM, la Directora General de Planificación y Ordenación sociosanitaria de CLM y la coordinadora de la Federación de Salud mental CLM, se desarrolló un acto entrañable y emotivo.

Durante el acto hubo momentos para conocer todos los proyectos que «Nueva Luz» tiene en marcha en nuestra localidad: en el ámbito educativo, con la presentación del documental «la Salud Mental en los Centro Educativos» elaborado en el IES «La Hontanilla», el proyecto para alumnos de primaria «Cuida tu Salud Física y Mental», y el Proyecto Camina del ámbito de la salud y vida saludable a través del senderismo y la culminación del Viaje al Camino de Santiago.

Se distinguieron premiaciones a los alumnos premiados en el Concurso de Dibujo y pintura en secundaria y los Diplomas a los alumnos de Curso de Voluntariado 2017.

Uno de los momentos más emotivos se dió con el reconocimiento profesional a sus más de quince años de trabajo en la Salud Mental a D. Néstor Ceballos. Donde muy emocionado agradeció a la entidad el gesto por esta premiación.

El acto institucional finalizó con un concierto excepcional por parte de «La Banda del Jaro», que con un repertorio muy acertado hizo las delicias ante todos los asistentes al mismo.

¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ASISTENCIA!

Como identificar el Sindrome de Asperger en adultos

Características de Personas con Síndrome de Asperger en la vida adulta:
-Reacciones emocionales desproporcionadas a la situación.
– Intereses inmaduros y que requieren gran absorción de tiempo.
– Sentimiento de incomprensión.
– Descuido en la imagen y cuidado personal.
– Lentitud, problemas de adaptación a los cambios de horario, profesorado, etc.
– Obsesiones y rituales.
– Dificultades en las relaciones sociales (problemas para tener amigos o profundizar en las relaciones).
– Dificultades para comprender el mundo de los demás, emociones y sentimientos ajenos.
– Problemas frecuentes depresión y ansiedad.
– Dificultades para tomar decisiones.
– Dificultades para reaccionar o manejar relaciones de pareja o amistosas.
– Dificultades atencionales.

Necesidades de los adultos con Síndrome de Asperger:
-Terapias centradas en mejorar la autoestima y favorecer el autoconcepto positivo y realista.
– Psicoeducación sobre el Síndrome de Asperger y la sintomatología asociada.
– Talleres de habilidades socio- laborales.
– Terapia grupal de habilidades sociales.
– Orientación y Asesoramiento Familiar.
– Terapia individualizada siguiendo un enfoque cognitivo-conductual.

Aspectos positivos de las personas con Síndrome de Asperger:
– A pesar de sus problemas, son capaces de generar estrategias alternativas para manejarse en el entorno social.
– Suelen ser sinceros.
– Cuando su trabajo se ajusta a sus intereses y existe poca demanda social, tienden a tener éxito laboral.
– Tienen gran destreza en trabajos técnicos

 

ELIJE TU LEMA FAVORITO, PARTICIPA!!!!!

 

FeafesLa elección del lema del 2014 se convertirá en un ejercicio de participación de todas aquellas personas implicadas en la promoción de la salud Mental, independientemente de si son personas afectadas por un problema de salud, familiares, profesionales de las entidades FEAFES o del ámbito social y sanitario, o cualquier otro ciudadano.  Para ello, la Confederación FEAFES, entidad encargada de elegir el lema con el que el 10 de octubre se conmemora cada año el Día Mundial de la Salud Mental, propone cinco opciones diferentes:

– Abriendo mentes. Cerrando estigmas.

– Despierta tu conciencia, tú también cuentas.

– Sin máscaras, sin barreras.

– Vive tus sueños. Defiende tus derechos.

– Participación, capacidades y derechos.

Cualquier persona puede votar uno de ellos, tan solo una vez, a través de este enlace. El plazo de la votación terminará a las 12.00 hrs el jueves 3 de abril de 2014. Posteriormente al recuento, se publicará el lema  más votado.

La Confederación FEAFES pretende así que el lema del Día Mundial refleje las inquietudes, los intereses y la reivindicación del mayor número posible de personas y entidades involucradas en el ámbito de la salud mental. Entorno al  lema elegido se planificarán tanto la comunicación como alguna de las actividades que la entidad tiene previsto realizar en las fechas entorno al 10 de octubre.