¿QUÉ PUEDO HACER COMO PROFESIONAL PARA EVITAR EL ESTIGMA HACIA LAS PERSONAS QUE ATIENDO?

El estigma en los profesionales de la salud mental es un problema muy real que puede dificultar su capacidad para brindar atención efectiva a las personas que atendemos y para buscar la ayuda que necesitan para sí mismos. Algo también muy importante que podemos hacer es no fomentar el autoestigma en las personas, desafiando los estereotipos negativos, promoviendo la autoaceptación y fomentar el apoyo y ayuda profesional, inclusión y equidad en el trato. Aquí hay algunos pasos que los profesionales de la salud mental podemos tomar para evitar el estigma:

  1. Educarse a sí mismo y a los demás: El estigma es a menudo el resultado de la falta de comprensión o información. Es importante que los profesionales de la salud mental se eduquen a sí mismos sobre las condiciones de salud mental y cómo tratarlas, y que eduquen a los demás, incluyendo a las personas que atienden y a sus familias. Nuestra Asociación es pionera en Castilla la Mancha en la educación en Salud Mental impartiendo charlas educativas y sesiones de experiencias en 1ª persona para desmitificar las falsas creencias, sensibilizar a los más jóvenes sobre su propia salud y divulgación en los principales colegios e I.E.S de nuestra provincia.
  2. Lenguaje no estigmatizante: Los profesionales de la salud mental pueden evitar el lenguaje estigmatizante en su práctica clínica y en su comunicación con las personas atendidas, las familias y el público en general. Esto puede incluir evitar términos peyorativos o despectivos, y utilizar lenguaje que humanice la experiencia de las personas que enfrentan problemas de salud mental.
  3. Fomentar el cuidado y el apoyo: Los profesionales de la salud mental pueden fomentar la atención y el apoyo entre sus compañeros y resto de personas. Esto puede incluir la creación de espacios seguros para discutir problemas de salud mental y para buscar apoyo, el fomento de prácticas de autocuidado y la promoción de la búsqueda de ayuda cuando sea necesario.
  4. Fomentar la inclusión y la igualdad: Los profesionales de la salud mental pueden trabajar para fomentar la inclusión y la igualdad en sus prácticas y en su entorno laboral. Esto puede incluir la promoción de la diversidad y la inclusión en la atención y la colaboración con organizaciones que trabajan para fomentar la igualdad y la inclusión en la atención de la salud mental.
  5. Aceptar la ayuda: Los profesionales de la salud mental también pueden ayudarse a sí mismos al aceptar la ayuda cuando la necesitan. Esto puede incluir buscar ayuda de otros profesionales de la salud mental, buscar tratamiento para problemas de salud mental y fomentar un entorno laboral que fomente el bienestar emocional y el autocuidado.

En resumen, evitar el estigma en los profesionales de la salud mental requiere una combinación de educación, lenguaje no estigmatizante, fomento del cuidado y el apoyo, fomento de la inclusión y la igualdad, y aceptación de la ayuda cuando se necesita. Todos estos pasos pueden ayudarnos a los profesionales de la salud mental a brindar una atención efectiva y a cuidarse a sí mismos en el proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMIENZAN LAS SESIONES DE INFORMACIÓN, FORMACIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL EN EL CENTRO DE MAYORES DE TARANCÓN A CARGO DE LA ASOCIACIÓN «NUEVA LUZ» SALUD MENTAL TARANCÓN.

Constará de un total de seis sesiones durante los meses de Febrero, Marzo y Abril

La Asociación «Nueva Luz» en coordinación con la dirección del Centro de Mayores de Tarancón han comenzado la primera de un total de seis sesiones, ampliables en función de las necesidades detectadas, de Información, Formación y Prevención de la Salud Mental.

Cada sesión abordará aspectos de la Salud Mental como: Los mitos y falsas creencias en Salud Mental, los recursos de Salud Mental en la Actualidad en Tarancón y la Región para la atención, diagnóstico y tratamiento, pautas de prevención de la Salud Mental, prevención del suicidio en edades adultas, la incidencia de consumo de tóxicos y nuevas tecnologías y el impacto de estos en la Salud Mental, etc.

Las sesiones serán los miércoles, de 09:45 a 10:45 y aquellos/as interesados en participar se pueden dirigir al Centro de Mayores y recibir la información oportuna en la Dirección.

La próxima sesión se realizará en el aula polivalente del Centro de Mayores el miércoles, 15 de febrero en horario de 09:45 a 10:45.

Desde «Nueva Luz» consideramos que la prevención y la información en Salud Mental aporta una visión de la Salud Mental objetiva y actual, favoreciendo la inclusión y lucha contra el estigma en favor de las personas en atención, sus familias y el colectivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LA ASOCIACIÓN «NUEVA LUZ» SALUD MENTAL TARANCÓN Y AFANION CLM RECIBEN LA DONACIÓN ECONÓMICA DE LOS ALUMNOS DE 1º CFGS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA Y 1º CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DEL IES LA HONTANILLA.

En un acto emotivo con la participación del equipo directivo del IES La Hontanilla, docentes y alumnos/as de los Cursos Formativos de Transporte y Logística y Administración y Finanzas, representantes de la Asociación «Nueva Luz» y AFANION CLM, Excmo. Alcalde y Concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Tarancón y medios de comunicación, se realizó la donación de las cantidades recogidas por ambos Cursos de Formación.

Desde la Asociación «Nueva Luz» queremos agradecer no solamente la aportación económica que será destinada al desarrollo de los Programas de la Entidad en beneficio de la Promoción de la Salud Mental en la población y los programas de atención directa a personas en Atención y sus familias; si no el calado que en alumnos/as y docentes tiene el conocer nuestras entidades y trabajar en pro de las Entidades sociosanitarias que trabajan por mejorar la calidad de vida en este caso de la Salud Mental y en AFANION CLM a familiares y pacientes infanto juveniles con tratamientos oncológicos y todas los programas asociados a familiares y niños/as.

¡MUCHAS GRACIAS POR APOSTAR POR LOS RECURSOS SOCIOSANITARIOS DE NUESTRA LOCALIDAD Y NUESTRA REGIÓN!

ASOCIACIÓN «NUEVA LUZ» SALUD MENTAL TARANCÓN

«NUEVA LUZ» CELEBRÓ SU ACTO INSTITUCIONAL CARGADO DE DIVULGACIÓN, PREMIACIONES Y EMOCIONES.

Sin duda ha sido uno de los años más especiales de la Entidad y se pudo plasmar en imágenes durante el Acto Institucional 2017.

Con la presencia de numerosas personalidades políticas, Directoras Provinciales de Sanidad y Bienestar Social, Presidenta del Patronato de la Diputación Provincial de Cuenca, equipos de gobierno de Tarancón encabezados por el D. José Manuel López Carrizo, alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Tarancón; así como la presencia de caracter personal en el acto de la Directora de la Fundación Sociosanitaria de CLM, la Directora General de Planificación y Ordenación sociosanitaria de CLM y la coordinadora de la Federación de Salud mental CLM, se desarrolló un acto entrañable y emotivo.

Durante el acto hubo momentos para conocer todos los proyectos que «Nueva Luz» tiene en marcha en nuestra localidad: en el ámbito educativo, con la presentación del documental «la Salud Mental en los Centro Educativos» elaborado en el IES «La Hontanilla», el proyecto para alumnos de primaria «Cuida tu Salud Física y Mental», y el Proyecto Camina del ámbito de la salud y vida saludable a través del senderismo y la culminación del Viaje al Camino de Santiago.

Se distinguieron premiaciones a los alumnos premiados en el Concurso de Dibujo y pintura en secundaria y los Diplomas a los alumnos de Curso de Voluntariado 2017.

Uno de los momentos más emotivos se dió con el reconocimiento profesional a sus más de quince años de trabajo en la Salud Mental a D. Néstor Ceballos. Donde muy emocionado agradeció a la entidad el gesto por esta premiación.

El acto institucional finalizó con un concierto excepcional por parte de «La Banda del Jaro», que con un repertorio muy acertado hizo las delicias ante todos los asistentes al mismo.

¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ASISTENCIA!

#Descubre

‘#Descubre. No bloquees tu salud mental’ es una iniciativa didáctica para sensibilizar e informar sobre salud mental a los más jóvenes y su entorno más cercano. Profesionales de 21 entidades FEAFES impartirán charlas en los colegios e institutos, en las que se explicará de qué modo afecta el consumo de drogas en el desarrollo de trastornos mentales.

 

Descubre_cartel‘#Descubre. No bloquees tu , es un programa de carácter estatal desarrollado por la Confederación FEAFES y que cuenta con la cofinanciación del Plan Nacional sobre  (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad).

El objetivo principal de esta iniciativa es sensibilizar y prevenir adicciones y problemas de salud mental en el contexto educativo. Para ello, los profesionales y las propias personas con enfermedad mental de las entidades FEAFES que desarrollen este programa, acudirán a los centros educativos de sus territorios para ofrecer unas sesiones informativas dirigidas a alumnos, padres y docentes.

A través de diferentes materiales didácticos, proporcionados por la Confederación, se dará información rigurosa sobre salud mental, se ofrecerán las pautas para poder reconocer de forma temprana la aparición de trastornos mentales en los más jóvenes y se aportarán las claves necesarias para hacer más comprensibles y sensibilizar sobre los problemas de salud mental.

Esta iniciativa surge de la necesidad de educar en salud mental desde la  y adolescencia. Hacer llegar esta información directamente al alumnado de los centros y a quienes participan de su vida diaria (sus padres y profesores) es la mejor forma de que conozcan esta realidad y de que tengan las herramientas necesarias para trabajar en torno a la prevención de problemas de salud mental y las adicciones.

Captura

El programa lo desarrollarán un total de 21 entidades FEAFES de diferentes Comunidades Autónomas (Navarra, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Castilla y León, Murcia, Cataluña, Cantabria, Aragón, Baleares, Asturias, La Rioja, País Vasco y Castilla La Mancha), las cuales ofrecerán estas sesiones informativas a los centros educativos desde ahora y hasta el final del curso escolar.

Materiales didácticos y divulgativos

Agendas escolares para los profesores, calendarios para las aulas, dípticos informativos y carteles para difundir la iniciativa son los materiales que se han diseñado y repartidos a todas las entidades que va a llevar el programa#Descubre a los colegios.

Con un diseño actual, fresco y muy orientado a los adolescentes se pretende llegar al máximo de jóvenes posibles, con el fin de que reciban toda la información necesaria para cuidar su salud mental y saber de qué modo puede afectar el consumo de estupefacientes en la aparición de trastornos mentales a temprana edad.

Alrededor de 1500 personas en la II Carrera Solidaria por la Salud Mental

Un grupo de personas que luchamos contra el estigma participamos en la II Carrera solidaria por la Salud Mental

Un grupo de personas que luchamos contra el estigma participamos en la II Carrera solidaria por la Salud MentalAlrededor de 1.500 personas han corrido este sábado en Madrid en la ‘II Carrera Solidaria por la Salud Mental’ organizada por Fundación Manantial que tiene como objetivo sensibilizar a través del deporte bajo el lema «no podemos parar», que hace referencia a un camino ya iniciado hacia la integración social y laboral del colectivo.

Así, en el Parque Juan Carlos I de Madrid se han concentrado familias completas, amantes del deporte, profesionales de la salud mental, asociaciones, usuarios y corredores habituales.

La convocatoria ha sido un «éxito de participación», ha asegurado la responsable de comunicación de la Fundación Manantial, Helena de Carlos, quien también ha señalado que «ha venido mucha gente joven, padres y madres con sus niños pero también personas de más de 70 años que han querido hacer el esfuerzo y sumarse a la causa».

La iniciativa tiene como objetivo sensibilizar a través del deporte para luchar contra el estigma que sufren las personas con enfermedad mental mediante una «acción para la igualdad». Por ello se han organizado carreras con diferentes dificultades de diez y cinco kilómetros, diversas pruebas infantiles y además muchos participantes han colaborado con la iniciativa a través de la ‘fila 0’ con aportaciones de distinto tipo.

DEPORTE PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL

«Para cualquiera de nosotros practicar deporte supone una fuente de salud, pero para una persona con trastorno mental es además una herramienta de inclusión social», ha admitido Helena de Carlos. No solo habla de bienestar físico y emocional, sino también de «competencia personal, autonomía y normalidad».

Por ello, la Fundación Manantial, a través de su plataforma ‘antiestigma Uno +’, ha llevado a cabo esta carrera que ha denominado como una «acción con trasfondo social pero también una manera de normalizar una situación».

La organización técnica ha corrido a cargo de la asociación deportiva AD Marathón y los colaboradores principales han sido Gatorade, Pullmantur y Travelweb. Asimismo, el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad han querido sumarse a la causa desde el ámbito institucional.

Se repiten las cifras de participación de la anterior edición donde acudieron también alrededor de 1.500 personas. «La gente nos ha respondido y se han involucrado con la causa», ha afirmado la responsable de comunicación de la Fundación Manantial.

Fundación Manantial es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja en la atención integral de las personas con problemas de salud mental. Entre sus fines están la puesta en marcha y gestión de recursos de atención social de la Comunidad de Madrid que facilitan la recuperación, la tutela de las personas con necesidades de protección legal, la promoción de programas y actuaciones en el ámbito penitenciario y la generación de empleo.

Uno + es la plataforma de Fundación Manantial desde la que abordar y combatir la «imagen negativa» que pesa sobre las personas con trastorno mental, así como el «pesimismo imperante acerca de su posible recuperación personal y significativa».

El CRPSL-FSCLM y la Asociación Nuevaluz participan en la I Carrera Solidaria por la Salud Mental de Fundación Manantial

Más de 1.500 personas han participado este domingo en la ‘I Carrera Popular por la Salud Mental’, organizada por Fundación Manantial, que ha tenido lugar en el parque Juan Carlos I, según ha informado la organización.

Es la primera vez que se realiza esta iniciativa en España por la visibilidad y la sensibilización social de las personas que padecen una enfermedad mental.

«Ha sido un éxito de convocatoria», ha asegurado la directora de Relaciones Institucionales y Comunicación, Helena de Carlos, quien ha subrayado que no esperaban esta participación con la que han superado «todas las expectativas», razón por la que ya están pensando en la edición del año que viene.

Usuarios, profesionales de salud mental, corredores de media maratón, empresas, familiares y amigos de la Fundación han recorrido los 10 kilómetros de la carrera. Incluso personas con trastorno mental provenientes de centros penitenciarios han tenido un «salida terapéutica» para participar. Desde la ciudad Taranconera participamos 13 personas de las 16 que nos deplazamos a la capital, par dar nuestro apoyo a esta excelente iniciativa en contra del estigma y también para disfrutar del deporte, la cual, sin duda fue una grata experiencia acompañada por una metereología inmejorable.

90 VOLUNTARIOS

Para que todo transcurriera según lo previsto han colaborado 90 voluntarios. Desde la Fundación se ha planteado una acción deportiva para llegar a mucha gente a través de «algo positivo y divertido». «Las personas con enfermedad mental tienen derecho a estar en el deporte y pilotar su propio proyecto de vida», ha afirmado Francisco Sardina, presidente de Fundación Manantial, quien ha añadido que «el estigma duele más que la propia enfermedad mental».

En ese sentido uno de los objetivos de la carrera es luchar contra el estigma. «Es uno de los mayores inconvenientes en el proceso de recuperación de la enfermedad por ello si la sociedad continua viendo a esas personas como potencialmente peligrosas es imposible su recuperación e integración social», indica.

La ‘I Carrera Popular por la Salud Mental’ ha contando con el apoyo de Obra Social Caja Madrid y Decathlón así como la Consejería de Asuntos Sociales, y la de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.

Fuente: EuropaPress

“Mentalízate” se detiene en los jóvenes de Tarancón

SALUD MENTAL-La campaña de Nueva Luz y el CRPSL ya ha pasado por Sta. Cruz de la Zarza

Un año más la campaña de sensibilización “Mentalízate”, promovida por la Asociación Pro-Salud Mental ‘Nueva Luz’ y el CRPSL (Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral de Tarancón) ya está en marcha. Después de detenerse durante dos semanas en el instituto de la vecina localidad toledana de Santa Cruz de la Zarza, la semana pasada y la presente se desarrolla en el IES “La Hontanilla” de Tarancón.

Programa de Divulgación y Sensibilización

 

A través de este programa pretendemos concienciar y sensibilizar a la comunidad sobre la problemática que concierne a las personas con enfermad mental. Los Objetivos de este programa son:

– Ofrecer información que permita a la población disponer de conocimientos necesarios sobre la enfermedad mental, recursos y de la propia Asociación.

– Realizar Charlas Informativas en Colegios e Institutos, Asociación, diversas Instituciones, Centros de Mayores.., dando así, acceso a dicha información a todos los grupos de edad dentro de la población.

– Dotar a la población de unos conocimientos básicos en temas de Salud Mental par ir modificando aptitudes negativas y tabúes.

– Proporcionar apoyo técnico y profesional a las personas y familias con problemas de Salud Mental.

– Apoyar y orientar a las personas con enfermedad mental al acceso a servicios socio-sanitarios.

– Difusión de material informativo acerca de la enfermedad mental.

– Informar y sensibilizar a los familiares sobre la enfermedad: sus síntomas y como actuar ante ellos, hacer un seguimiento mediante el contacto periódico y directo con las familias, crear un grupo de autoayuda con los familiares y cuidadores.