Viaje a Tenerife norte en el viaje vacacional anual de la entidad.

Incluido en la Convocatoria IMSERSO 2023

La Asociación «Nueva Luz» Salud Mental Tarancón ha viajado a Tenerife Norte en el viaje anual vacacional que la Entidad coordina con la Confederación Salud Mental España en la Convocatoria de Viajes IMSERSO 2023. Junto a la Asociación «Vivir» Salud Mental Cuenca, han disfrutado del turismo y las playas de la isla y la convivencia con los asociados/as de ambas entidades.

Hasta un total de diez asociados de la Asociación «Nueva Luz» Salud Mental Tarancón ha viajado a Tenerife Norte en el viaje anual vacacional que la Entidad coordina con la Confederación Salud Mental España en la Convocatoria de Viajes IMSERSO 2023.

Es importante destacar que la Asociación «Nueva Luz» Salud Mental Tarancón es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental y sus familias. 

El ocio es una actividad fundamental para el bienestar emocional y la salud mental. Según la Asociación Mundial del Ocio y la Recreación, el ocio es un derecho universal y un elemento necesario para una buena calidad de vida.

Viajar es una de las actividades de ocio más beneficiosas para la salud mental. Los beneficios psicológicos de viajar son muchos y variados: reduce el estrés y la ansiedad, potencia la capacidad para resolver problemas, aumenta las habilidades comunicativas y sociales, abre la mente y amplía los horizontes, favorece el autodescubrimiento, te hace más feliz, te aleja del miedo y de las inseguridades y te hace replantear muchas cosas.

Expedición de nuestra Asociación a Tenerife

LA ASOCIACION NUEVA LUZ SALUD MENTAL TARANCÓN Y EL AULA DE TRANSICIÓN DE VIDA ADULTA DEL IES LUISA SIGEA TRABAJAN EN ACTIVIDADES OCUPACIONALES

Son tres años de coordinación de actividades los que desde la Asociación «Nueva Luz» Salud Mental Tarancón y el IES Luisa Sigea generan para la información, sensibilización y conocimiento de la Entidad entre alumnado y docentes del IES Luisa Sigea y en este caso, con actividades de intercambio de experiencias y talleres entre personas en atención en Nueva Luz y alumnos/as del Aula de TVA del IES.

La capacitación profesional, competencias laborales y actividades encaminadas a la inserción laboral son prioridades en la formación de la población adulta. Ambos recursos trabajan a diario en la capacitación de laboral y con ese objetivo; junto el de la propia convivencia social de los integrantes de la actividad, se realizan puntos de encuentro, esta vez en las instalaciones del IES Luisa Sigea.

¡Desde la Asociación Nueva Luz. agradecemos al equipo directivo del IES Luis Sigea y docentes del Aula de TVA por la actividad realizada!

¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!

Asociación «Nueva Luz» Salud Mental Tarancón

¿QUÉ PUEDO HACER COMO PROFESIONAL PARA EVITAR EL ESTIGMA HACIA LAS PERSONAS QUE ATIENDO?

El estigma en los profesionales de la salud mental es un problema muy real que puede dificultar su capacidad para brindar atención efectiva a las personas que atendemos y para buscar la ayuda que necesitan para sí mismos. Algo también muy importante que podemos hacer es no fomentar el autoestigma en las personas, desafiando los estereotipos negativos, promoviendo la autoaceptación y fomentar el apoyo y ayuda profesional, inclusión y equidad en el trato. Aquí hay algunos pasos que los profesionales de la salud mental podemos tomar para evitar el estigma:

  1. Educarse a sí mismo y a los demás: El estigma es a menudo el resultado de la falta de comprensión o información. Es importante que los profesionales de la salud mental se eduquen a sí mismos sobre las condiciones de salud mental y cómo tratarlas, y que eduquen a los demás, incluyendo a las personas que atienden y a sus familias. Nuestra Asociación es pionera en Castilla la Mancha en la educación en Salud Mental impartiendo charlas educativas y sesiones de experiencias en 1ª persona para desmitificar las falsas creencias, sensibilizar a los más jóvenes sobre su propia salud y divulgación en los principales colegios e I.E.S de nuestra provincia.
  2. Lenguaje no estigmatizante: Los profesionales de la salud mental pueden evitar el lenguaje estigmatizante en su práctica clínica y en su comunicación con las personas atendidas, las familias y el público en general. Esto puede incluir evitar términos peyorativos o despectivos, y utilizar lenguaje que humanice la experiencia de las personas que enfrentan problemas de salud mental.
  3. Fomentar el cuidado y el apoyo: Los profesionales de la salud mental pueden fomentar la atención y el apoyo entre sus compañeros y resto de personas. Esto puede incluir la creación de espacios seguros para discutir problemas de salud mental y para buscar apoyo, el fomento de prácticas de autocuidado y la promoción de la búsqueda de ayuda cuando sea necesario.
  4. Fomentar la inclusión y la igualdad: Los profesionales de la salud mental pueden trabajar para fomentar la inclusión y la igualdad en sus prácticas y en su entorno laboral. Esto puede incluir la promoción de la diversidad y la inclusión en la atención y la colaboración con organizaciones que trabajan para fomentar la igualdad y la inclusión en la atención de la salud mental.
  5. Aceptar la ayuda: Los profesionales de la salud mental también pueden ayudarse a sí mismos al aceptar la ayuda cuando la necesitan. Esto puede incluir buscar ayuda de otros profesionales de la salud mental, buscar tratamiento para problemas de salud mental y fomentar un entorno laboral que fomente el bienestar emocional y el autocuidado.

En resumen, evitar el estigma en los profesionales de la salud mental requiere una combinación de educación, lenguaje no estigmatizante, fomento del cuidado y el apoyo, fomento de la inclusión y la igualdad, y aceptación de la ayuda cuando se necesita. Todos estos pasos pueden ayudarnos a los profesionales de la salud mental a brindar una atención efectiva y a cuidarse a sí mismos en el proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMIENZAN LAS SESIONES DE INFORMACIÓN, FORMACIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL EN EL CENTRO DE MAYORES DE TARANCÓN A CARGO DE LA ASOCIACIÓN «NUEVA LUZ» SALUD MENTAL TARANCÓN.

Constará de un total de seis sesiones durante los meses de Febrero, Marzo y Abril

La Asociación «Nueva Luz» en coordinación con la dirección del Centro de Mayores de Tarancón han comenzado la primera de un total de seis sesiones, ampliables en función de las necesidades detectadas, de Información, Formación y Prevención de la Salud Mental.

Cada sesión abordará aspectos de la Salud Mental como: Los mitos y falsas creencias en Salud Mental, los recursos de Salud Mental en la Actualidad en Tarancón y la Región para la atención, diagnóstico y tratamiento, pautas de prevención de la Salud Mental, prevención del suicidio en edades adultas, la incidencia de consumo de tóxicos y nuevas tecnologías y el impacto de estos en la Salud Mental, etc.

Las sesiones serán los miércoles, de 09:45 a 10:45 y aquellos/as interesados en participar se pueden dirigir al Centro de Mayores y recibir la información oportuna en la Dirección.

La próxima sesión se realizará en el aula polivalente del Centro de Mayores el miércoles, 15 de febrero en horario de 09:45 a 10:45.

Desde «Nueva Luz» consideramos que la prevención y la información en Salud Mental aporta una visión de la Salud Mental objetiva y actual, favoreciendo la inclusión y lucha contra el estigma en favor de las personas en atención, sus familias y el colectivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LA ASOCIACIÓN «NUEVA LUZ» SALUD MENTAL TARANCÓN Y AFANION CLM RECIBEN LA DONACIÓN ECONÓMICA DE LOS ALUMNOS DE 1º CFGS TRANSPORTE Y LOGÍSTICA Y 1º CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DEL IES LA HONTANILLA.

En un acto emotivo con la participación del equipo directivo del IES La Hontanilla, docentes y alumnos/as de los Cursos Formativos de Transporte y Logística y Administración y Finanzas, representantes de la Asociación «Nueva Luz» y AFANION CLM, Excmo. Alcalde y Concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Tarancón y medios de comunicación, se realizó la donación de las cantidades recogidas por ambos Cursos de Formación.

Desde la Asociación «Nueva Luz» queremos agradecer no solamente la aportación económica, en forma de colaboración, que será destinada al desarrollo de los Programas de la Entidad en beneficio de la Promoción de la Salud Mental en la población y los programas de atención directa a personas en Atención y sus familias; si no el calado que en alumnos/as y docentes tiene el conocer nuestras entidades y trabajar en pro de las Entidades sociosanitarias que trabajan por mejorar la calidad de vida en este caso de la Salud Mental y en AFANION CLM a familiares y pacientes infanto juveniles con tratamientos oncológicos y todas los programas asociados a familiares y niños/as.

¡MUCHAS GRACIAS POR APOSTAR POR LOS RECURSOS SOCIOSANITARIOS DE NUESTRA LOCALIDAD Y NUESTRA REGIÓN!

ASOCIACIÓN «NUEVA LUZ» SALUD MENTAL TARANCÓN

CORONADO EL CAMINO INGLÉS POR PARTE DE LA EXPEDICIÓN DE TARANCÓN CON LAS ALTAS TEMPERATURAS COMO COMPAÑERA INVITADA DE PEREGRINACIÓN

La totalidad de la expedición, un total de cincuenta y seis personas, han logrado con éxito el trazado del Camino Inglés que partiendo desde Ferrol ha finalizado en la Plaza del Obradoiro en la continuación del año jubilar por motivo de la pandemia.
Ferrol, Pontedeume, Betanzos, Hospital de Bruma, A Coruña, Sigüeiro y Santiago de Compostela han sido los puntos intermedios de la octava expedición en el Camino de Santiago. Un año donde el calor ha sido el invitado en el peregrinar en etapas de más de veinte y treinta kilómetros, donde las ampollas, rozaduras y molestias lógicas han sido una tónica habitual en los miembros de la expedición.
La Asociación “Nueva Luz” Salud Mental Tarancón, Plan Municipal de Drogas y Centro Joven apuesta por un Proyecto donde se prima salud y convivencia, pone en valor las acciones dirigidas a colectivos sociosanitarios y la población en general de la localidad; y agradece a Fundación La Caixa y el Excmo. Ayuntamiento de Tarancón el apoyo incondicional a todas las líneas de acción donde la promoción de la Salud es el punto principal y esencia del Proyecto.
Gracias a todos/as los participantes en la edición 2022 y enhorabuena por vuestro ejercicio de superación en un Camino que nunca deja de sorprender.

«NUEVA LUZ» CELEBRÓ SU ACTO INSTITUCIONAL CARGADO DE DIVULGACIÓN, PREMIACIONES Y EMOCIONES.

Sin duda ha sido uno de los años más especiales de la Entidad y se pudo plasmar en imágenes durante el Acto Institucional 2017.

Con la presencia de numerosas personalidades políticas, Directoras Provinciales de Sanidad y Bienestar Social, Presidenta del Patronato de la Diputación Provincial de Cuenca, equipos de gobierno de Tarancón encabezados por el D. José Manuel López Carrizo, alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Tarancón; así como la presencia de caracter personal en el acto de la Directora de la Fundación Sociosanitaria de CLM, la Directora General de Planificación y Ordenación sociosanitaria de CLM y la coordinadora de la Federación de Salud mental CLM, se desarrolló un acto entrañable y emotivo.

Durante el acto hubo momentos para conocer todos los proyectos que «Nueva Luz» tiene en marcha en nuestra localidad: en el ámbito educativo, con la presentación del documental «la Salud Mental en los Centro Educativos» elaborado en el IES «La Hontanilla», el proyecto para alumnos de primaria «Cuida tu Salud Física y Mental», y el Proyecto Camina del ámbito de la salud y vida saludable a través del senderismo y la culminación del Viaje al Camino de Santiago.

Se distinguieron premiaciones a los alumnos premiados en el Concurso de Dibujo y pintura en secundaria y los Diplomas a los alumnos de Curso de Voluntariado 2017.

Uno de los momentos más emotivos se dió con el reconocimiento profesional a sus más de quince años de trabajo en la Salud Mental a D. Néstor Ceballos. Donde muy emocionado agradeció a la entidad el gesto por esta premiación.

El acto institucional finalizó con un concierto excepcional por parte de «La Banda del Jaro», que con un repertorio muy acertado hizo las delicias ante todos los asistentes al mismo.

¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ASISTENCIA!

#Descubre

‘#Descubre. No bloquees tu salud mental’ es una iniciativa didáctica para sensibilizar e informar sobre salud mental a los más jóvenes y su entorno más cercano. Profesionales de 21 entidades FEAFES impartirán charlas en los colegios e institutos, en las que se explicará de qué modo afecta el consumo de drogas en el desarrollo de trastornos mentales.

‘#Descubre. No bloquees tu , es un programa de carácter estatal desarrollado por la Confederación FEAFES y que cuenta con la cofinanciación del Plan Nacional sobre  (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad).

El objetivo principal de esta iniciativa es sensibilizar y prevenir adicciones y problemas de salud mental en el contexto educativo. Para ello, los profesionales y las propias personas con enfermedad mental de las entidades FEAFES que desarrollen este programa, acudirán a los centros educativos de sus territorios para ofrecer unas sesiones informativas dirigidas a alumnos, padres y docentes.

A través de diferentes materiales didácticos, proporcionados por la Confederación, se dará información rigurosa sobre salud mental, se ofrecerán las pautas para poder reconocer de forma temprana la aparición de trastornos mentales en los más jóvenes y se aportarán las claves necesarias para hacer más comprensibles y sensibilizar sobre los problemas de salud mental.

Esta iniciativa surge de la necesidad de educar en salud mental desde la  y adolescencia. Hacer llegar esta información directamente al alumnado de los centros y a quienes participan de su vida diaria (sus padres y profesores) es la mejor forma de que conozcan esta realidad y de que tengan las herramientas necesarias para trabajar en torno a la prevención de problemas de salud mental y las adicciones.

El programa lo desarrollarán un total de 21 entidades FEAFES de diferentes Comunidades Autónomas (Navarra, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Castilla y León, Murcia, Cataluña, Cantabria, Aragón, Baleares, Asturias, La Rioja, País Vasco y Castilla La Mancha), las cuales ofrecerán estas sesiones informativas a los centros educativos desde ahora y hasta el final del curso escolar.

Materiales didácticos y divulgativos

Agendas escolares para los profesores, calendarios para las aulas, dípticos informativos y carteles para difundir la iniciativa son los materiales que se han diseñado y repartidos a todas las entidades que va a llevar el programa#Descubre a los colegios.

Con un diseño actual, fresco y muy orientado a los adolescentes se pretende llegar al máximo de jóvenes posibles, con el fin de que reciban toda la información necesaria para cuidar su salud mental y saber de qué modo puede afectar el consumo de estupefacientes en la aparición de trastornos mentales a temprana edad.