Viaje a Tenerife norte en el viaje vacacional anual de la entidad.

Incluido en la Convocatoria IMSERSO 2023

La Asociación «Nueva Luz» Salud Mental Tarancón ha viajado a Tenerife Norte en el viaje anual vacacional que la Entidad coordina con la Confederación Salud Mental España en la Convocatoria de Viajes IMSERSO 2023. Junto a la Asociación «Vivir» Salud Mental Cuenca, han disfrutado del turismo y las playas de la isla y la convivencia con los asociados/as de ambas entidades.

Hasta un total de diez asociados de la Asociación «Nueva Luz» Salud Mental Tarancón ha viajado a Tenerife Norte en el viaje anual vacacional que la Entidad coordina con la Confederación Salud Mental España en la Convocatoria de Viajes IMSERSO 2023.

Es importante destacar que la Asociación «Nueva Luz» Salud Mental Tarancón es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental y sus familias. 

El ocio es una actividad fundamental para el bienestar emocional y la salud mental. Según la Asociación Mundial del Ocio y la Recreación, el ocio es un derecho universal y un elemento necesario para una buena calidad de vida.

Viajar es una de las actividades de ocio más beneficiosas para la salud mental. Los beneficios psicológicos de viajar son muchos y variados: reduce el estrés y la ansiedad, potencia la capacidad para resolver problemas, aumenta las habilidades comunicativas y sociales, abre la mente y amplía los horizontes, favorece el autodescubrimiento, te hace más feliz, te aleja del miedo y de las inseguridades y te hace replantear muchas cosas.

Expedición de nuestra Asociación a Tenerife

CORONADO EL CAMINO INGLÉS POR PARTE DE LA EXPEDICIÓN DE TARANCÓN CON LAS ALTAS TEMPERATURAS COMO COMPAÑERA INVITADA DE PEREGRINACIÓN

La totalidad de la expedición, un total de cincuenta y seis personas, han logrado con éxito el trazado del Camino Inglés que partiendo desde Ferrol ha finalizado en la Plaza del Obradoiro en la continuación del año jubilar por motivo de la pandemia.
Ferrol, Pontedeume, Betanzos, Hospital de Bruma, A Coruña, Sigüeiro y Santiago de Compostela han sido los puntos intermedios de la octava expedición en el Camino de Santiago. Un año donde el calor ha sido el invitado en el peregrinar en etapas de más de veinte y treinta kilómetros, donde las ampollas, rozaduras y molestias lógicas han sido una tónica habitual en los miembros de la expedición.
La Asociación “Nueva Luz” Salud Mental Tarancón, Plan Municipal de Drogas y Centro Joven apuesta por un Proyecto donde se prima salud y convivencia, pone en valor las acciones dirigidas a colectivos sociosanitarios y la población en general de la localidad; y agradece a Fundación La Caixa y el Excmo. Ayuntamiento de Tarancón el apoyo incondicional a todas las líneas de acción donde la promoción de la Salud es el punto principal y esencia del Proyecto.
Gracias a todos/as los participantes en la edición 2022 y enhorabuena por vuestro ejercicio de superación en un Camino que nunca deja de sorprender.

Alrededor de 1500 personas en la II Carrera Solidaria por la Salud Mental

Un grupo de personas que luchamos contra el estigma participamos en la II Carrera solidaria por la Salud Mental

Un grupo de personas que luchamos contra el estigma participamos en la II Carrera solidaria por la Salud MentalAlrededor de 1.500 personas han corrido este sábado en Madrid en la ‘II Carrera Solidaria por la Salud Mental’ organizada por Fundación Manantial que tiene como objetivo sensibilizar a través del deporte bajo el lema «no podemos parar», que hace referencia a un camino ya iniciado hacia la integración social y laboral del colectivo.

Así, en el Parque Juan Carlos I de Madrid se han concentrado familias completas, amantes del deporte, profesionales de la salud mental, asociaciones, usuarios y corredores habituales.

La convocatoria ha sido un «éxito de participación», ha asegurado la responsable de comunicación de la Fundación Manantial, Helena de Carlos, quien también ha señalado que «ha venido mucha gente joven, padres y madres con sus niños pero también personas de más de 70 años que han querido hacer el esfuerzo y sumarse a la causa».

La iniciativa tiene como objetivo sensibilizar a través del deporte para luchar contra el estigma que sufren las personas con enfermedad mental mediante una «acción para la igualdad». Por ello se han organizado carreras con diferentes dificultades de diez y cinco kilómetros, diversas pruebas infantiles y además muchos participantes han colaborado con la iniciativa a través de la ‘fila 0’ con aportaciones de distinto tipo.

DEPORTE PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL

«Para cualquiera de nosotros practicar deporte supone una fuente de salud, pero para una persona con trastorno mental es además una herramienta de inclusión social», ha admitido Helena de Carlos. No solo habla de bienestar físico y emocional, sino también de «competencia personal, autonomía y normalidad».

Por ello, la Fundación Manantial, a través de su plataforma ‘antiestigma Uno +’, ha llevado a cabo esta carrera que ha denominado como una «acción con trasfondo social pero también una manera de normalizar una situación».

La organización técnica ha corrido a cargo de la asociación deportiva AD Marathón y los colaboradores principales han sido Gatorade, Pullmantur y Travelweb. Asimismo, el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad han querido sumarse a la causa desde el ámbito institucional.

Se repiten las cifras de participación de la anterior edición donde acudieron también alrededor de 1.500 personas. «La gente nos ha respondido y se han involucrado con la causa», ha afirmado la responsable de comunicación de la Fundación Manantial.

Fundación Manantial es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja en la atención integral de las personas con problemas de salud mental. Entre sus fines están la puesta en marcha y gestión de recursos de atención social de la Comunidad de Madrid que facilitan la recuperación, la tutela de las personas con necesidades de protección legal, la promoción de programas y actuaciones en el ámbito penitenciario y la generación de empleo.

Uno + es la plataforma de Fundación Manantial desde la que abordar y combatir la «imagen negativa» que pesa sobre las personas con trastorno mental, así como el «pesimismo imperante acerca de su posible recuperación personal y significativa».

Usuarios de Nuevaluz y CRPSL de Tarancón viajan a Gandía

Los usuarios disfrutaron de unos días en la playa

Un año más la Asociación Pro Salud Mental “Nueva Luz” junto al CRPSL de Tarancón, se marcharon de viaje con los usuarios a Gandía, entre los días de 27 de junio al 30, algún día más que en años anteriores. Estuvieron 11 usuarios, más que otros años, acompañados de dos monitores, todos ellos pudieron disfrutar de las vistas que ofrece la maravillosa y kilométrica playa de Gandía, como de su paseo, su agua y puerto marítimo. El viaje también fue acompañado de ocio natural, visitamos el Marjal de Gandía es como un ecosistema de la Biosfera que es parecido a una Albufera con pozos artesanos, aguas interiores y un paraíso para la vista por su flora y su fauna.

También estuvimos de compras por las tiendas del paseo, y todas las noches no nos faltaba nuestro “heladillo veraniego”. Todos disfrutamos del gran ambiente del grupo y esperamos ya el verano que viene para volver a repetir.

 

 

Usuarios de “Nueva luz” y CRPSL viajaron a Salou

La visita a Port Aventura fue unos de los alicientes para ir a Salou

La visita a Port Aventura fue unos de los alicientes para ir a SalouUn año más los usuarios, fueron participes del viaje que realiza todos los años FEAFES(Imserso) este año con destino Salou, el viaje se realizo en las fechas del 15 al 22 de Junio, fuimos acompañados por otros usuarios de Villarobledo, Ciudad Real y Caudete. Como el destino era playero, disfrutamos del clima de esta zona y de su amplia playa durante los 7 días de estancia.

También realizamos visitas a las ciudades más importantes que se encuentran cercanas a Salou, como Tarragona, Barcelona y pueblos como Montblanc, que por su historia dan nombre a la leyenda como la de San Jordi y el Dragón. También pudimos disfrutar de las maravillosas vistas y del ecosistema que nos ofrece la Desembocadura del Río Ebro, un lugar para aconsejar, y buscar el respiro de aire saludable y relajación extrema.

Y por último soltamos adrenalina y disfrutamos en el Parque Port-Aventura, durante todo un día pudimos ver infinidad de espectáculos, y montar en sus atracciones.

Fue un viaje para recordar siempre, por la multitud de actividades de ocio que realizamos y por la hospitalidad de la ciudad de Salou y el compañerismo y coordinación con los demás usuarios.

Taller de rugby en Illescas

Taller de rugby en IllescasEl pasado 7 de abril se llevó a cabo un taller de rugby para la discapacidad en Illescas (Toledo). El taller fue organizado por el Quijote Rugby Club, dentro del marco de integración que este club tiene con la comunidad. Se contó con la colaboración especial del seleccionador nacional de rugby, Regis Sonnes, que a la vez es especialista en discapacidad.El taller se desarrolló en el polideportivo del parque de Illescas en una mañana en la que el tiempo acompañó, se realizaron diversos ejercicios de rugby, como el placaje, el ensayo, la carga, el juego en equipo, para al final realizar un pequeño partido. Este finalizó con lo que en el rugby se denomina el tercer tiempo, que consiste en que el equipo anfitrión invita al equipo rival a un aperitivo. Todo fue perfectamente organizado por parte del Quoijote Rugby Club que estuvo representado por su director deportivo, Horacio Daniel Ferreira así como varios miembros del equipo de rugby.

Los usuarios de Nueva luz- Fislem se inician en el rugby

Un entrenamiento de rugby inmerso en el programa de deporteDentro del programa de deporte que se lleva a cabo  todos los años en el Crpsl con los usuarios de Nueva Luz- Fislem para fomentar el ejercicio físico y todos los beneficios que este conlleva, tanto para el cuerpo como la mente, y evitar así la vida sedentaria, se ha incluido la práctica de un nuevo deporte, el rugby,  que se suma ya a la lista de deportes que se realizan  en este taller como son el fútbol sala, baloncesto, voley, pádel, etc.

Gracias a la colaboración conjunta de Horacio Daniel Ferreira, director deportivo del Quijote Rugby Club y la de la Real Federación Española de Rugby que nos han suministrado el material necesario para iniciarnos en este deporte, se ha podido incluir el rugby en el programa de deporte del CRPSL.

La modalidad que se practica es la del rugby sin contacto y se diferencia de la del rugby normal en que  entre los jugadores no puede haber ningún tipo de contacto para parar al contrario, sino que este se realiza mediante el robo de una cinta que el jugador lleva pegada a un cinturón.

Las primeras sesiones han tenido una gran acogida entre los usuarios que disfrutaron bastante con la practica de este nuevo deporte. Esperemos que este sea el comienzo de una buena relación entre las personas con enfermedad metal y el rugby.

Programa de Ocio y Tiempo Libre y Act. Culturales

El ocio y una saludable utilización del tiempo libre nos reporta inumerables beneficios

El ocio y una saludable utilización del tiempo libre nos reporta inumerables beneficiosEl ocio se define como cualquier actividad que no esté vinculada a las actividades productivas u obligaciones, y que es elegida por el individuo, siempre y cuando le resulte gratificante.
La finalidad del programa consiste en proporcionar a los usuarios las habilidades requeridas para su independencia y autonomía, su adaptación al medio social e interacción con otras personas y ayudarles a organizar su tiempo libre.

– Integrar en la Comunidad a personas con enfermedad mental fomentando actitudes favorables hacia el ocio, disipando temores, eliminando prejuicios, haciendo ver sus ventajas y disfrute durante sus ratos libres.

– Incrementar la autonomía, independencia y ocupación del tiempo libre de personas con enfermedad mental, en correlación a los recursos culturales y de ocio más cercanos a nuestra comunidad.

– Conocer el entorno social, cultural y de ocio, para mejorar las alternativas de la persona en su tiempo libre.

– Fomentar actitudes favorables de los miembros que componen su entorno inmediato.