Carta de Servicios de FSCLM

 

Servicios de Atención a Personas con Enfermedad Mental de la Fundación Socio-Sanitaria de Castilla-La Mancha

Objetivo

La Fundación Socio-Sanitaria de Castilla la Mancha (FSCLM) tiene como finalidad principal, con carácter general, la prevención de la marginación y desadaptación, así como el apoyo a la integración social y laboral de las personas que padezcan trastornos mentales y otras enfermedades de larga evolución y riesgo de exclusión, generadoras de incapacidad personal y que tengan dificultades de acceso a recursos normalizados.

Desde su creación, FSCLM ha asumido como premisa básica el diseño, la planificación y puesta en marcha, así como la supervisión y evaluación de una red de recursos especializados para promover la rehabilitación e integración de personas con enfermedad mental. Para la consecución de sus fines, FSCLM utiliza distintas fórmulas de gestión de los recursos, que desde la colaboración con la iniciativa ciudadana, permitan el mayor grado de eficacia y eficiencia.

Los objetivos de FSCLM con la publicación de la Carta de Servicios son:
a) Dar a conocer a los ciudadanos la oferta de servicios que ofrece en materia de rehabilitación psicosocial y laboral, y apoyo comunitario.
b) Informar de los niveles de calidad de los servicios prestados.
c) Garantizar una atención de calidad a las personas a las que se atiende a través de diferentes programas y recursos de rehabilitación psicosocial y laboral y de apoyo comunitario, asegurando una adecuada coordinación con el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

Servicios Ofrecidos

A. Servicios que se prestan.

Los servicios prestados establecen la definición, organización y funcionamiento de los recursos de rehabilitación psicosocial y laboral y de apoyo a la integración comunitaria que atienden a las necesidades de las personas con enfermedad mental y que apoyan a sus familias, de forma coordinada con los servicios de salud mental del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), los servicios sociales, servicios de empleo y otros recursos socio-comunitarios de Castilla-La Mancha. Estos servicios son:

Programas de Rehabilitación Psicosocial y Laboral. Se desarrollan en los Centros de Rehabilitación Psicosocial y Laboral (CRPSL). Entre los programas individualizados de rehabilitación se encuentran:

  • Programas de rehabilitación para la recuperación de habilidades personales y sociales: programas de auto-cuidados y actividades de la vida diaria, deentrenamiento en habilidades sociales, de rehabilitación de la función cognitiva, de afrontamiento del estrés y solución de problemas, de orientación vocacional,de habilidades de búsqueda de empleo, de ocio y tiempo libre.
  • Programa de integración comunitaria para el uso de recursos y la integración activa en el contexto social.
  • Actividades de apoyo y soporte social, de animación socio-cultural, de relaciones interpersonales, actividades ocupacionales y otras actividades que favorezcan el mantenimiento de hábitos positivos personales y de las redes sociales.
  • Programas de información, asesoramiento, educación y manejo de la enfermedad, orientados a la adherencia al tratamiento, el manejo de los factores de riesgo y la prevención de recaídas.
  • Programa de familias para la información y la adquisición de habilidades que faciliten la convivencia en el hogar y reduzcan la sobrecarga de los cuidadores.

Atención en Alternativas Residenciales. Se gestiona y coordina en los recursos residenciales Viviendas Supervisadas y Residencias Comunitarias, que ofrecen alojamiento temporal o permanente a personas con enfermedad mental para el desarrollo de la autonomía personal, la integración en la comunidad y la participación activa en la vida social. Su fin es favorecer la atención integral, la recuperación funcional y el apoyo familiar. En este sentido se ofrecen los siguientes programas:

  • Procedimiento de derivación, incorporación, evaluación y atención con actividades de acompañamiento al usuario y coordinación con el resto de recursos de tratamiento y rehabilitación.
  • Plan individualizado de atención residencial de cuidados personales para la realización de las actividades de la vida diaria, aseo, vestido, comidas, medicación, etc., y la adquisición de hábitos saludables.
  • Actividades de entrenamiento y apoyo individual adaptado a las necesidades de cada persona para la autonomía personal, social y doméstica.
  • Participación activa en las labores domésticas de limpieza, preparación de comidas, compras, lavandería, etc.
  • Programas de ocio y tiempo libre, actividades de convivencia y otras actividades personales y sociales dentro y fuera del recurso.
  • Apoyo a procesos de rehabilitación psicosocial e integración socio-laboral de los residentes.
  • Apoyo para la consecución de un funcionamiento social lo más normalizado posible, mediante el desempeño de actividades y roles normalizados.

Actividades de formación profesional y empleo. Tienen como misión diseñar, planificar y desarrollar servicios que favorezcan la integración social y laboral de las personas con enfermedad mental y otros colectivos con necesidades socio-sanitarias y con dificultades de integración laboral. Estos servicios se concretan en los Centros de Formación y Empleo, los Centros Especiales de Empleo y los Programas de Empleo con Apoyo, que ofrecen:

  • Actividades de orientación laboral individualizada.
  • Programas de sensibilización empresarial y actuaciones favorecedoras para la creación de puestos de trabajo en las empresas.
  • Actividades de apoyo y acompañamiento al acceso y mantenimiento en puesto de trabajo.
  • Cursos de formación profesional y ocupacional orientados a ampliar las capacidades y proyección al empleo de los usuarios.
  • Contratación directa de usuarios en centros especiales de empleo. Cuentan con un programa de apoyo flexible e individualizado.

Apoyo al colectivo de asociaciones de familias y usuarios con trastornos mentales (y otros problemas socio-sanitarios) de larga evolución y generadoras de discapacidad personal y social. FSCLM, a través de convenios específicos, desarrolla los siguientes servicios:

  • Desarrollo de grupos de autoayuda, interacción social, atención psicológica, social y residencial, terapias específicas, programas de información, asesoramiento y otras según el colectivo.
  • Programas de carácter ocupacional, de ocio y tiempo libre, y socializadoras.
  • Actividades de prevención, promoción y sensibilización tendentes a favorecer las actitudes sociales, la aceptación y la integración de los colectivos objetivo de FSCLM.
  • Actividades de coordinación, colaboración, apoyo y encuentro con diferentes asociaciones, para escuchar sus necesidades y demandas, asesorar y orientar en sus actividades, así como recibir asesoramiento por su parte.
  • Actividades para apoyar y favorecer mecanismos de tutela de personas discapacitadas.
  • Apoyo y participación en actividades de asociaciones, según características y perfil de sus usuarios y usuarias, que quedan recogidos en acuerdos y convenios específicos.

Otros servicios. Programas de atención comunitaria a través del desplazamiento de equipos de profesionales socio-sanitarios, especialmente, en zonas con escasa accesibilidad.

B. Requisitos y procedimiento de admisión.

Podrán solicitar acceso a los servicios las personas de Castilla-La Mancha que:

  • Sean mayores de 18 años.
  • Estén afectadas por discapacidades o minusvalías como consecuencia de padecer o haber padecido un trastorno mental o una enfermedad de larga evolución y que, además, puedan generarles mayor grado de discapacidad, marginación o minusvalía en caso de no recibir la atención adecuada.
  • Personas físicas o jurídicas sin ánimo de lucro que desarrollen actividades y prestaciones a favor de personas con minusvalía, discapacidad o marginación como consecuencia de un trastorno mental o enfermedades de larga evolución.

Dado que los servicios prestados por FSCLM están insertos en la red de salud mental de Castilla-La Mancha, el acceso a los mismos se realiza previo informe de derivación de los Servicios de Salud Mental y de los Servicios Sociales de Castilla-La Mancha. En los casos de usuarios y usuarias que demandan atención de forma espontánea o a través de otra institución, se canaliza su admisión de forma coordinada con los Servicios de Salud Mental.

Compromisos

1.- FSCLM asume los siguientes compromisos de calidad con los usuarios:

a) Atención individualizada a los usuarios y usuarias atendidos en los centros de FSCLM con profesionales-tutores de referencia y con atenciones individuales estructuradas para el 100% de los usuarios.
b) Trato adecuado y amable: Los distintos profesionales socio-sanitarios (psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, educadores, etc.) transmiten en todo momento a los usuarios y usuarias interés, información y el apoyo necesario según el caso, superando la valoración del trato profesional recibido una puntuación media de 4 sobre 5 en nuestras encuestas de satisfacción de los usuarios.
c) Elaborar un Plan de Individualizado de Rehabilitación al 100% de los usuarios y usuarias atendidos en los Centros de Rehabilitación Psicosocial y Laboral, Viviendas Supervisadas y Residencias Comunitarias.
d) Continuidad asistencial y atención integral: El 100% de los Planes Individualizados de Rehabilitación son diseñados por un grupo de diferentes profesionales especializados en salud mental (psicólogo, terapeuta ocupacional, trabajador social, técnico de inserción socio-laboral, monitor) en coordinación con el centro o dispositivo socio-sanitario que ha propuesto al usuario/a como candidato a un dispositivo rehabilitador o residencial.
e) El 100% de los Centros de Rehabilitación Psicosocial y Laboral elaboran el Plan Individualizado de Rehabilitación de cada usuario y usuaria atendidos en un plazo inferior a 30 días desde su acogida en el centro. El Plan Individualizado de Rehabilitación se presenta al usuario y a la Unidad de Salud Mental en un plazo inferior a 45 días desde el ingreso del usuario/a en el centro.
f) Diseñar un Plan Individualizado de Acogida en el proceso de incorporación a una Vivienda Supervisada y Residencia Comunitaria al 100% de los usuarios y usuarias de forma coordinada con el dispositivo que ha propuesto al usuario/a como candidato al Programa Residencial.
g) Valoración y orientación personalizada hacia actividades de formación y/o empleo al 100% de los usuarios y usuarias que acceden a los programas de inserción laboral para facilitar su integración laboral.
h) Ofrecer anualmente al menos 100 puestos de trabajo en empleo normalizado o protegido a personas con enfermedad mental y otros colectivos atendidos por FSCLM.
i) Todos los recursos gestionados por FSCLM garantizan unas instalaciones limpias, confortables y agradables, adaptadas a los usuarios y usuarias y a las actividades que se desarrollan, superando una valoración media del equipamiento, higiene y ambiente de los centros de 4 sobre 5 en la Encuesta de Satisfacción.
j) Información y apoyo a los familiares de usuarios y usuarias: El 100% los Centros de Rehabilitación Psicosocial y Laboral ofrecen programas e intervenciones para familiares y/o cuidadores en las que se informa sobre la enfermedad mental, sobre cómo mejorar la comunicación y manejar problemas.
k) Apoyar a Asociaciones de Familiares mediante más de 30 reuniones anuales específicas para valorar sus necesidades, el apoyo de programas concretos y de la participación en encuentros.
l) Participar y promocionar acciones específicas de sensibilización, divulgación y promoción de colectivos con enfermedad mental y trastornos con riesgo de estigmatización y exclusión social, mediante actividades permanentes y particulares dirigidas para la población general, así como actos institucionales.
m) Atención y apoyo profesional especializado a través de acciones formativas específicas anuales relacionadas con las funciones que desarrollan los trabajadores en materia de rehabilitación psicosocial y laboral, atención residencial e inserción laboral, y que suponen una mejora de las competencias, los conocimientos y las habilidades en la atención prestada a los usuarios.

2.- Los resultados de los cumplimientos de los compromisos se divulgarán con la periodicidad que en cada uno de ellos se detalla en la resolución de 18 de diciembre de 2008, publicada en el DOCM de 19 de enero de 2009.

Garantía

Las reclamaciones por incumplimiento de los compromisos declarados se dirigirán a la Unidad responsable de la Carta de Servicios quien, si comprobase la realidad de dicho incumplimiento, adoptará las medidas pertinentes en orden a la subsanación que proceda. En este caso, y en un plazo de 3 días hábiles a contar desde la notificación, se dirigirá carta de disculpa al interesado explicándole las causas de dicho incumplimiento y las medidas adoptadas en consecuencia.

Formas de acceso

Información sobre la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha para la Integración Socio-Laboral del Enfermo Mental (FSCLM):

  • C/ Huérfanos Cristinos, nº 5, 3ª planta – 45003. Toledo.

Autobuses urbanos-Líneas regulares: 04.1, 04.2, 05, 10.

  • Teléfono: 925 28 10 80
  • Fax: 925 28 11 41
  • Correo electrónico: info@fsclm.com

  • Página web: http://www.fislem.eu
  • Horario de atención al público: de lunes a viernes de 8.30 a 14.30

Directorio de recursos y centros en http://www.fislem.eu

Se puede obtener información de los recursos socio-sanitarios de la Fundación FSCLM a través de:

  • El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam).

Avda. Río Guadiana, nº 4 – 45071, Toledo.

  • La Federación de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Castilla-La Mancha (Feafes C-LM)
  • Gobierno de Castilla-La Mancha: http://www.jccm.es
  • Teléfono de información: 012
  • La Consejería de Salud y Bienestar Social de Castilla-La Mancha y sus delegaciones provinciales.
    • Dirección Avenida de Francia nº 4 45071, Toledo.
    • Teléfono: 925 26 70 99
    • Página Web: http://www.jccm.es

Reclamaciones, iniciativas y sugerencias

 

Las iniciativas, sugerencias, quejas y reclamaciones se presentarán en la forma que se indica a continuación:

  • A través de impresos normalizados y gratuitos, presentes en todos los centros gestionados por FSCLM, y dirigidos a la Dirección de FSCLM remitidos personalmente o mediante:
    • Correo ordinario: Dirección de la Fundación FSCLM. C/ Huérfanos Cristinos nº 5, 3ª planta – 45003. Toledo
    • Correo electrónico: info@fsclm.com



      A través del buzón de sugerencias disponible en los Centros de Rehabilitación Psicosocial y Laboral (CRPSL), Viviendas Supervisadas y Residencias Comunitarias para usuarios, familiares y/o tutores.

La contestación le será notificada en el plazo máximo de 15 días hábiles contados desde el día siguiente a su presentación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *